España es la piedra angular de Fujitsu en analítica avanzada

Fujitsu ha dado a conocer detalles de la puesta en funcionamiento de su Centro de Excelencia en Analítica Avanzada, que ya funciona en Madrid a pleno rendimiento con más de 50 profesionales que dan cobertura a los proyectos de diversos países a nivel europeo.

Se trata de otra buena noticia para la filial española, que mantiene un peso relevante dentro de su estrategia en el Viejo Continente. Alberto Mercadal, director de Big Data y Analytics de Fujitsu EMEIA daba en rueda de prensa los detalles de esta iniciativa.

Según sus palabras, la analítica avanzada es la palanca de unión entre el mundo físico y el virtual, “dos mundos que no siempre se hablan entre ellos pero que es necesario unir para conseguir la transformación digital de las organizaciones. Esta unión nos permite conocer de forma inteligente el comportamiento en el mundo físico gracias a su interpretación en el digital”.

Albert Mercadal, director de Big Data y Analytics de Fujitsu EMEIA, durante la presentación a los medios del nuevo Centro de Excelencia en Madrid

Es cierto que todo lo relacionado con la analítica y el big data tiene valor por sí solo, pero es fundamental relacionarlo con otras iniciativas, otros proyectos en los que se pueda extraer realmente el valor del dato para mejorar los negocios.

En esas está Fujitsu España, trabajando conjuntamente tanto con clientes como con partners. “La co-creación es fundamental para el éxito de los proyectos. Ningún fabricante es capaz de ayudar a sus clientes si no trabaja con ellos de forma coordinada para conocer sus necesidades”. En Fujitsu tienen esa convicción para poder proporcionar la tecnología que se ajuste a cada tipo de organización, más aún con la explosión exponencial de la información que manejan.

Pero además de trabajar con clientes y partners, este Centro de Excelencia se encuentra muy unido a otras iniciativas como el Fujitsu Labs de Madrid o los centros que gestiona en Londres (Fujitsu Labs Europe), París (Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial) y Múnich (Centro de Industria 4.0).

El resultado de esta colaboración les permite trabajar en sectores variopintos, principalmente Industria, Transporte, Seguridad, Retail, Banca, Administración Pública y Sanidad.

Asimismo, la multinacional está implementando técnicas como el blockchain, la inteligencia artificial y la computación cuántica para poder resolver problemas complejos y obtener patrones de los datos que proporcionen realmente valor. En este sentido es importante añadir que, a pesar de que los entornos cuánticos son costosos y no se pueden construir fácilmente debido a las altas necesidades en consumo eléctrico y temperatura, Fujitsu ha conseguido simular la computación cuántica para poder llevar a cabo cálculos extremadamente complejos, tal y como nos explicaba Mercadal al ser preguntado por Silicon.

En cuanto a los proyectos que está liderando Fujitsu en Madrid, el directivo destacaba cuatro:

  • FAIR: Control de calidad no intrusivo en la fabricación de piezas basado en el reconocimiento de imágenes con técnicas de deep learning.
  • ODMA: Mantenimiento predictivo mediante técnicas de machine learning y deep learning para detectar anomalías en el funcionamiento de distintos equipamientos y predecir así futuros problemas.
  • SMART SURVEILLANCE: Análisis avanzado de flujos de personas y vehículos mediante el reconocimiento de imágenes para mejorar la seguridad y los negocios en lugares muy localizados.
  • SHOLARK: Sistemas automáticos de búsqueda, resúmenes y clasificación de millones de textos como los relacionados con sentencias judiciales y jurisprudencia.

La puesta en escena de este Centro de Excelencia en Analítica Avanzada es solo el primer paso de una iniciativa con un potencial enorme. No hay que olvidar que España es uno de los países punteros donde se están formando profesionales especializados en este tipo de tareas. “Cada vez habrá más proyectos y gente cualificada para desempeñar tareas relacionadas con el Big Data y la Analítica Avanzada”, sentenciaba Mercadal.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

40 mins ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

20 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

20 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

21 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

21 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

22 horas ago