España necesitará 200.000 ingenieros más en la próxima década

España cuenta con 750 000 ingenieros en su haber. Así queda registrado en el primer estudio sectorial de España presentado por el Observatorio de la Ingeniería de España (OIE).

Esto quiere decir que en nuestro país existen más ingenieros por cada 1000 habitantes (15,7 %) que en otros lugares europeos, como Francia (14,4 %) o Italia (11 %). Sin embargo, Espala está por debajo de otros como Alemania (20,4 %).

Además, el peso de la industria en el PIB español ha descendido en las últimas décadas hasta situarse en un 14,7 %. Para el presidente del OIE, José Oriol Sala, “la recuperación del PIB industrial debe ser un reto a corto y medio plazo”.

“La mejora de la economía y su estabilidad a largo plazo dependen de un sector industrial potente y sólido”, explica.

El reto, en su opinión, es que “la ingeniería, unida a la tecnología, muevan la economía de España y ayuden aún más al desarrollo y mejora de la calidad de vida de las personas”.

A la hora de trazar un perfil del ingeniero español, el informe del OIE apunta a un sector eminentemente masculino. Solamente el 20 % son mujeres, que están especializadas sobre todo en ingeniería agrícola/agronómica y de caminos.

En términos generales, un 43 % de los ingenieros en España son ingenieros industriales. Les siguen, por volumen, los que han cursado ingeniería informática, de telecomunicaciones, agrícola, de caminos o civil. La mayoría (65 %) son ingenieros técnicos o graduados, mientras que el resto pertenecen a la rama de ingenieros o máster en ingeniería.

Además, 4 de cada 10 tienen como mucho 35 años y un 31 % mantiene en su día a día relaciones profesionales de carácter internacional.

Para completar el retrato robot, un 87 % está en activo, el 15 % son empresarios o ejercen libremente y un 14 % ocupa cargos directivos. La cifra de ocupación en la profesión se sitúa en el 98 %. Y su retribución es un 30 % superior al de la media española, si bien se ha producido un estancamiento en los últimos tiempos.

También cabe señalar que la mayoría de las empresas tiene previsto contratar más ingenieros en el futuro. Se calcula que, en los próximos diez años, España necesitará incorporar al menos 200 000 ingenieros.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

17 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

17 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

19 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

19 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

19 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

20 horas ago