España necesita mejorar en la adopción de la inteligencia artificial

El 27 % de los españoles dice usar esta tecnología de manera regular frente a un 39 % de la media global.

La tecnología de inteligencia artificial (IA) se está extendiendo con rapidez por el mundo. Pero no lo hace de la misma manera en todas partes. El estudio Decoding Global Talent 2024 realizado por Boston Consulting Group (BCG) en colaboración con InfoJobs sitúa a España a la cola de la adopción en IA.

Poco más de una cuarta parte (27 %) de los españoles asegura usar esta tecnología de manera regular frente a un 39 % de la media global. De ellos, un 10 % lo hace semanalmente y un 17 %, con cadencia mensual. Mientras, un 40 % no usa la IA a pesar de conocerla y un 21 % confiesa que ni la conoce ni la utiliza.

España se sitúa en este contexto por detrás de otros países europeos como Portugal, Alemania, Polonia y Francia.

Los más jóvenes, quienes tienen un mayor nivel educativo y los perfiles vinculados con los sectores de TI, marketing y medios, así como ingenieros y técnicos, son quienes más vinculados se encuentran en estos momentos a la inteligencia artificial.

A nivel profesional, los españoles aprovechan las nuevas herramientas especialmente para tareas de escritura, estudios, aprendizaje y búsqueda o funciones administrativas.

El 25 % de los consultados cree que la IA no afectará al empleo frente a un 44 % que sí piensa que impactará en cuestiones concretas y un 26 % que teme una gran transformación. Hasta un 6 % considera que habrá trabajos que dejarán de existir. España es undécimo en la lista de países que perciben mayores consecuencias para los próximos cinco años en relación con esta innovación y el primero de Europa.

En cuanto a disposición de la fuerza laboral para un reskilling, es vigesimocuarto. Hasta 6 de cada 10 personas confiesan que se someterían a este proceso de reciclaje profesional en cualquier caso y otro 33 % lo haría de ser necesario.

Ahora mismo las mayores barreras para adoptar esta tecnología en nuestro país son la dificultad para escribir indicaciones (30 %), la lentitud (28 %) y la falta de disponibilidad de los datos (26 %).

“A pesar de los avances tecnológicos globales que venimos percibiendo, España se encuentra rezagada en la adopción y aplicación de la inteligencia artificial frente a otros países, sin embargo, la disposición en cuanto a reskilling por parte de los trabajadores está por encima de la media”, destaca Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

“Es por ello que se debe priorizar la capacitación tecnológica a través de la formación e impulsar así todo el potencial de la IA”, concluye.