Categories: Innovación

España muestra su optimismo con la adopción de IA en las empresas

¿Cómo afectarán la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático al entorno de trabajo? Esa es la pregunta que Workday responde en su estudio Preparing to Power Up: EMEA Leads the Way to an AI-Driven Future, que revela que los líderes empresariales ven beneficios en esta tecnología, pero también barreras para una adopción plena.

En concreto, el 52 % de los líderes entrevistados en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) ve la oportunidad de la IA y el aprendizaje automático con buenos ojos. Son más que en Estados Unidos (50 %) y que en Asia Pacífico, incluyendo Japón (46 %).

El caso de España es todavía más destacado, con un optimismo del 58 % sobre la incorporación de nuevas tecnologías. Austria (62% ) y el Reino Unido (60 %) destacan como los países más entusiastas; Noruega (40 %), Dinamarca (44 %) y Alemania (45 %) son los más pesimistas.

Cabe recordar que la Unión Europea (UE) quiere crear un marco jurídico. “La Ley de IA de la UE supone un hito y un avance considerable para alcanzar un desarrollo y un uso responsable de la IA”, analiza Jens-Henrik Jeppesen, director sénior de política pública de Workday.

En su opinión, “la IA debe ganarse la confianza de las personas”. Seguramente, “una regulación proporcionada, con unos requisitos razonables y con un enfoque de mitigación de riesgos, puede ayudar a construir esa confianza y evitar el riesgo de daños potenciales, lo que impulsará la innovación”, dice este experto.

Ahora mismo, las organizaciones ubicadas en la parte norte de Europa son las que lideran las inversiones en IA y aprendizaje automático. Las del sur están siendo más conservadoras.

El desarrollo actual de soluciones se encuentra con desafíos como la burocracia y la gestión de los datos. Hasta 6 de cada 10 organizaciones en EMEA coinciden en que sus datos se encuentran aislados, impidiendo el acceso a información relevante en tiempo real. Además, para que la IA avance hace falta un cambio cultural.

Los líderes de tecnología suelen mostrarse a favor de la IA y el aprendizaje automático, al igual que los CEO. Los equipos financieros son los que más han avanzado a la hora de implementar la IA en su trabajo, mientras que los de Recursos Humanos se quedan a la cola en adopción tecnológica, de acuerdo con el estudio de Workday.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago