Imagen: Shutterstock (Autor: Zurijeta)
La nueva amenaza de malware que tiene a España como uno de sus principales objetivos se llama Betabot.
Aquellos que no advierten la trampa acaban instalando malware espía en sus equipos. Un malware que es capaz, por lo tanto, de registrar las pulsaciones que el usuario va haciendo sobre el teclado, así como de realizar capturas de pantalla de lo que éste ve, hacerse con las cookies o robar otro tipo de información que ya está almacenada en el dispositivo infectado.
Aunque quizas más preocupante aún es que Betabot “combate activamente el antivirus instalado localmente mediante la manipulación del comportamiento de \Image File Execution Options evitando la ejecución de 15 soluciones antivirus diferentes”, según explican los expertos, que añaden que “incluso si se elimina el malware es necesario revertir esta opción del sistema o la víctima no será capaz de instalar con éxito una solución AV”.
Los destinatarios predilectos de los correos de Betabot parecen ser Gobiernos y organizaciones vinculadas además de la esfera educativa.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…