Categories: EmpresasStart-Up

España tiene el decimosexto mejor ecosistema del mundo para montar una startup

Como mostraba el balance de South Summit desde su nacimiento, el ecosistema emprendedor español ha avanzado muchísimo en los últimos años, convirtiéndose en uno de los más atractivos del Sur de Europa y del mundo por varias razones.

Sin embargo, algunos consideran que su posición como referente ha caído en los últimos dos años. Si España se encontraba en 2020 como el octavo mejor hub para montar una startup, ahora se sitúa en el puesto decimosexto. El año pasado sufrió una importante precipitación hasta la decimoquinta posición y este 2022 ha descendido un escalafón más.

Así lo recoge la edición 2022 del Startup Ecosystem Index, un trabajo que cada año publica Startup Blink. Para su elaboración la compañía hace un exhaustivo análisis de 1.000 ciudades y 100 países y su idoneidad para fundar y sobrellevar una empresa emergente.

En esta ocasión, el informe se ha creado en colaboración con Crunchbase, SEMRush, Onusida y Meetup, además de con más de un centenar de gobiernos en todo el mundo.

Los ganadores del ranking han mantenido sus posiciones, como lo hicieron también durante 2021. Hay cuatro países que lideran la clasificación y que no se han movido de su sitio en los últimos dos años: hablamos de EE.UU, Reino Unido, Israel y Canadá.

Donde si ha habido más variaciones ha sido en el top 10. Este año lo completan Suecia, Alemania, Singapur, Australia, Francia y China.

Ni Madrid ni Barcelona están en el top 20

En cuanto a ciudades españolas, ni Madrid ni Barcelona aparecen listadas entre las 20 más idóneas para opera una startup. En el top 20 sí que hay algunas vecinas europeas, como Londres (3º), París (10º) y Berlín (12º), en un ranking copado por urbes estadounidenses.

La Ciudad Condal se sitúa en el puesto 37, manteniendo su posición del año pasado. Su puntuación total asciende a 20.669.

Hay que llegar hasta el puesto 50 para encontrarse a la capital española, la cual tiene una puntuación total de 14.378 y ha perdido 5 escalafones respecto al informe de 2021.

Mejor a nivel europeo

Si se compara España con el resto de los países europeos, se queda con un décimo lugar, por detrás de Reino Unido, Suecia, Alemania, Francia, Holanda, Suiza, Estonia, Finlandia e Irlanda.

En el listado por ciudades del Viejo Continente, Barcelona sería la séptima mejor para emprender, siendo superada en esta edición por Londres, París, Berlín, Estocolmo, Ámsterdam y Moscú.

Madrid, por su parte, es la undécima más recomendada de Europa para arrancar una startup. Entre la Ciudad Condal y ella se interponen urbes como Munich, Dublín y Helsinki.

Alberto Payo

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

12 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

13 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

13 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

14 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

15 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

15 horas ago