Categories: MovilidadSmartphones

España destaca por su potencial para reducir el impacto climático con un consumo tecnológico responsable

En un contexto de dificultad económica y enganche tecnológico, los españoles abrazan soluciones más sostenibles y económicas. Un 62 % de los encuestados por Back Market e IPSOS se plantea adquirir productos reacondicionados en vez de dispositivos recién salidos de fábrica.

El estudio realizado por estas dos compañías “revela a España como un país con gran potencial de disminuir su impacto medioambiental gracias a sus buenos hábitos, concienciación ecológica y su actual posicionamiento en prácticas como la reparación de aparatos eléctricos y electrónicos”, determina Marta Castillo, responsable de Marketing y Marca en Back Market España.

“La importancia de la sostenibilidad y las prácticas de consumo responsable va en aumento”, observa Castillo, “y los consumidores muestran una mayor receptividad hacia la adopción de dispositivos tecnológicos respetuosos con el medioambiente cuando piensan en adquirir un dispositivo”.

Hoy por hoy, casi la mitad (46 %) de los españoles recicla sus dispositivos. El 29 % los dona y un 26 % intenta repararlos. De hecho, España es el segundo país analizado, después de Francia, que más recurre a la reparación como práctica en vez de desechar directamente un producto estropeado.

La encuesta de Back Market e IPSOS analiza los hábitos de consumo en nuestro país en comparación con Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos y llega al conclusión de que los españoles terminan teniendo más teléfonos móviles a lo largo de su vida que el resto. La media en España es de 6,2 terminales por persona.

Además, los españoles poseen 7,1 dispositivos electrónicos de media a la vez. Aquí entran diferentes tipos de aparatos, incluyendo las impresoras y las consolas, por ejemplo.

El smartphone es el dispositivo que más abunda en los hogares españoles. Un 91 % de encuestados dice que tienen al menos un teléfono móvil. Los otros dos aparatos tecnológicos con una presencia más destacada son la televisión (85 %) y el ordenador (81 %).

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

25 mins ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

2 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

3 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

4 horas ago

MuleSoft: “Vivimos la transformación más importante que ha sufrido la humanidad en su historia”

Entrevistamos a Ricardo Usaola, vicepresidente regional de MuleSoft para España y Portugal, que hace repaso…

4 horas ago

Javier Bustillo de Castro asume la dirección general de AC Camerfirma

El hasta ahora CEO, Alfonso Carcasona, ejercerá como Senior Advisor del grupo Tinexta-Infocert.

4 horas ago