España apuesta por la sensibilización en el uso del software legal

Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, se ha reunido con representantes de BSA The Software Alliance y AMETIC, para firmar un acuerdo de colaboración que incluirá actividades conjuntas de concienciación sobre el uso del software legal.

La alianza busca una mayor sensibilización social en torno al derecho de la Propiedad Intelectual del software, y con el fin de “promover la utilización lícita de contenidos de programas de ordenador en el entorno empresarial como medio para el desarrollo del tejido empresarial español”.

La idea es que se llegue a concienciar a ciudadanos y empresas de los importantes beneficios que aporta para la economía española el incremento en uso legal del software.

En lo referente a la duración del acuerdo, que nace “en respuesta ante el uso no autorizado de software en España que produce repercusiones negativas en el ámbito empresarial y social”, se ha especificado que será de tres años.

Al valorar el acuerdo, el secretario de Estado ha destacado que “el software constituye una pieza clave en la nueva actividad económica y conforma un sector económico relevante y con gran potencial de futuro”, y ha apuntado que “sobre él se sustancian buena parte de los avances tecnológicos y de las nuevas funcionalidades de gestión de la información de las que hoy en día disponemos”.

Por su parte, Sarah Coombes, Managing Director para Europa, Oriente Medio y África de BSA, ha recordado que “según el último estudio de IDC, el 45% del software utilizado en los PCs españoles es ilegal, lo que conlleva también a una situación de alto riesgo para las empresas, ya que entre más alta es la tasa de software ilegal instalado en ordenadores en las empresas, mayor es la cantidad de malware encontrado”.

Por último José Manuel de la Riva, presidente de AMETIC, ha defendido que “la existencia de software ilegal no solo penaliza la inversión de esfuerzo y capital de la industria, sino que acarrea graves consecuencias como la competencia desleal, el freno a la productividad empresarial o la pérdida de talento y puestos de trabajo.

_LOL5799

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

15 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

17 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

17 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

18 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

18 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

19 horas ago