Categories: CiberguerraSeguridad

ESET detecta un aumento del 56% en ciberamenazas dirigidas a criptomonedas

A medida que las criptomonedas como Bitcoin alcanzan valores históricos, superando los 100.000 dólares a finales de 2024, su adopción global sigue atrayendo a ciberdelincuentes. Según el último informe Threat Report de ESET, las detecciones de amenazas relacionadas con criptomonedas aumentaron un 56% en la segunda mitad de 2024, impulsadas por malware, phishing y técnicas avanzadas de fraude.

Un panorama de amenazas en evolución

El valor creciente de las criptomonedas las convierte en un objetivo prioritario para los atacantes. Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, señala:
“La descentralización y las transacciones irreversibles de las criptomonedas las hacen atractivas para los ciberdelincuentes. Una vez robados, los fondos son prácticamente imposibles de recuperar.” Entre las amenazas más destacadas, ESET identifica:

  • Malware en macOS y Windows: Incremento del 127% en ataques con herramientas como AMOS y Lumma Stealer.
  • Troyanos bancarios en Android: Aumento del 20% en amenazas financieras que incluyen funciones para robar criptomonedas.
  • Phishing y deepfakes: Campañas dirigidas a credenciales de criptocarteras y uso de deepfakes para eludir autenticaciones.
  • Ataques innovadores: Malware como GoldPickaxe y botnets como Ebury están rediseñando el panorama de las amenazas.

7 medidas clave para proteger tus activos digitales

ESET sugiere estas estrategias para mitigar los riesgos:

  1. Usa carteras frías para la mayoría de tus fondos y protege las carteras calientes con autenticación multifactor.
  2. Evita redes Wi-Fi públicas al gestionar tus criptomonedas.
  3. Actualiza tus dispositivos y utiliza software de seguridad confiable.
  4. Emplea una VPN de confianza para proteger tu conexión.
  5. Descarga solo software de fuentes oficiales y revisa extensiones instaladas.
  6. Supervisa tus cuentas regularmente para detectar actividad sospechosa.
  7. Sé escéptico ante oportunidades de inversión y relaciones virtuales que eviten el contacto personal.

Con amenazas que incluyen fraudes románticos vinculados a esquemas de inversión y malware distribuido en foros y redes sociales, ESET subraya la importancia de la educación y la prevención para proteger activos digitales en un entorno de ciberseguridad cada vez más desafiante.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

11 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

12 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

14 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

2 días ago