ESET alerta sobre la existencia de hasta diez familias de malware hasta ahora no documentadas que tienen que ver con IIS. Esto es, que se implementan como extensiones maliciosas para el software de servidor web Internet Information Services.
Este malware se utiliza para tareas de espionaje y fraude SEO, entre otras acciones de ciberdelincuencia, siempre con la intención de interceptar las peticiones HTTP que llegan al servidor comprometido y afectar a la capacidad de respuesta, manipulando las comunicaciones.
En concreto, ESET ha identificado cinco modos diferentes en los que está operando el malware IIS, empezando por puertas traseras con las que controlar en remoto el ordenador comprometido. Al menos cinco puertas traseras del IIS se habrían propagado a través de la explotación de servidores de correo Microsoft Exchange a lo largo de este año.
Otra posibilidad son los robos de información mediante la interceptación de tráfico entre el servidor y sus visitantes. De este modo los delincuentes pueden hacerse con credenciales de acceso y datos de pago.
En tercer lugar figuran los inyectores de IIS que modifican las respuestas HTTP enviadas a los visitantes, lo que implica que se acaba sirviendo contenido malicioso.
Mientras, los proxies IIS pueden hacer que el servidor se convierta en una parte más de la infraestructura de mando y control de otra familia de malware.
Por último, el malware IIS relativo a SEO es capaz de alterar el contenido servido a motores de búsqueda y manipular los algoritmos de las SERP para impulsar la clasificación de páginas de interés para los atacantes.
¿Y quiénes están cayendo en las redes de esta problemática? ESET ha detectado entre sus víctimas a gobiernos y empresas del sudeste asiático, la India, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Norteamérica.
Para evitar males mayores, los expertos recomiendan pasos básicos como mantener el software actualizado, usar cortafuegos de aplicaciones web y solución endpoint en el servidor y optar por contraseñas únicas o la autenticación multifactor en la gestión de servidores. También aconsejan comprobar la configuración con frecuencia para certificar la legitimidad de las extensiones.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…