Las cifras hablan por sí solas: el número de series digitalizadas en la red (1.229) cuadriplica a las que ofrece la televisión tradicional (304).
Según los responsables del estudio, la “masiva y casera digitalización audiovisual de archivos de vídeo durante años” demuestra un “hecho incuestionable: los usuarios de Internet han creado nuevos usos sociales en lo que respecta al consumo audiovisual y al almacenaje y distribución de estos contenidos”.
También destacan que menos de 500 personas han confeccionado archivos para 50.000 capítulos de series de TV y los han colgado en Internet. “Es asombroso que unos cientos de particulares cuelguen más contenido sin autorización en Internet que la propia industria con toda su maquinaria de distribución”, concluyen desde la Asociación.
En este sentido, aseguran que “los internautas han dado la vuelta a las tornas”, ya que durante años ha sido la industria cultural la que imponía “dónde, cómo y cuándo se consume su producto”.
Lo que exigen es que en España se empiecen a adoptar modelos similares a los de Estados Unidos, donde “las tiendas virtuales compiten por modelos de precios y suscripción y donde es posible visionar o descargar a la carta”.
Los datos del estudio han sido obtenidos mediante el análisis de la oferta de series de TV accesibles mediante el sistema de intercambio de archivos P2P de la página www.tusseries.com, que no contiene publicidad. Tenéis el estudio completo en este archivo PDF
vINQulos
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…