Eric Yuan (CEO de Zoom): “los viajes de negocios han acabado para siempre”

En una reciente entrevista el CEO y fundador de Zoom habla sobre el impresionante éxito alcanzado por la empresa durante el confinamiento, su gran facturación (con un 367 % de aumento con respecto al pasado año) y sus perspectivas de negocio.

Además también aventura una opinión controvertida y tajante sobre el futuro del ámbito y las relaciones laborales.

La implantación masiva del teletrabajo desde marzo ha supuesto cambios revolucionarios, y uno de los grandes beneficiados ha sido Zoom, plataforma conocida en un ámbito casi estrictamente empresarial y que en poco tiempo se vio popularizada con un uso que se extendió incluso a la comunicación entre familiares y amigos. Y, desde luego, en el ámbito profesional, desde la gran empresa a los pequeños negocios, alcanzó una popularidad estable y duradera.

De 10 a 300 millones

Una herramienta que en unos pocos meses ha pasado de 10 a 300 millones de usuarios diarios (de hecho gracias a ese éxito inesperado también mejoró en muchos de sus apartados en funcionalidad y seguridad) y que puede ser un intérprete privilegiado de la situación de estos últimos meses y también ofrecer una perspectiva a tener en consideración sobre el futuro más inmediato.

De este y otros aspectos ha hablado en una reciente entrevista Eric Yuan, pero en el caso concreto de la posible transformación de las rutinas de comunicación laboral afirma que cuando la situación en relación con la pandemia vuelva a la normalidad es posible que no todos los empleados regresen al mismo lugar físico donde antes desempeñaban su labor. Apunta a las soluciones híbridas con reparto de horas y/o días de trabajo en la oficina y en casa.

El fin de los viajes de negocios

En el caso de las videollamadas y videoconferencias que se realizan a través de Zoom o de otras herramientas y plataformas, Yuan está completamente convencido de que todo el mundo está viendo la conveniencia y la comodidad de sustituir viajes de negocios y reuniones por la conexión a través del ordenador y la Red.

Entre otras cosas alude a beneficios para luchar contra el cambio climático o el considerable ahorro de tiempo y dinero. Un desplazamiento es costoso (combustible, vehículo, alojamiento…) pero hay un tiempo que va más allá del estrictamente necesario para llevar a cabo la propia reunión. Y ese tiempo también tiene un coste, empezando por el coste de oportunidad de no poder destinarlo a mantener otra reunión.

Con el uso de Zoom y otras plataformas se puede mantener más reuniones en menos tiempo, se pueden mantener reuniones con más empleados, socios, clientes… y eso supone un mejor número de viajes de negocios que se han dejado de mantener en estos últimos meses. Y la experiencia positiva, en opinión de Yuan, se trasladará a lo que sucederá cuando quede atrás la crisis COVID.

5G, realidad virtual, inteligencia artificial y más allá

Yuan también recuerda que estamos en los primeros compases de la integración de tecnologías que amplían nuestras perspectivas de comunicación. La alta velocidad y el ancho de banda disponible con el 5G y las posibilidades que abre la realidad virtual pueden configurar un entorno futuro pero cercano.

Habla Yuan de reuniones virtuales en las que poder notar el apretón de manos de nuestro interlocutor, el aroma del café que se sirve o, incluso, gracias a la inteligencia artificial, que cada interlocutor pueda hablar en su propio idioma y que todos se entiendan entre sí en tiempo real. El CEO de Zoom espera que en un plazo de 10/15 años uno de los contenidos digitalizables y transmisibles en las conferencias virtuales pueda ser el mencionado aroma del café.

Videoconferencia para todos (y para todo)

Este detalle, que puede ser tan sólo un avance futurista e imaginativo, es muy posible que se corresponda con una de las múltiples parcelas que quedan abiertas con la potenciación de la videoconferencia. Múltiples sectores han visto cómo algo esporádico se ha convertido en habitual y algunos de ellos precisan de la comunicación sensorial más allá del oído y la vista para desarrollar y comercializar sus productos y servicios.

De que no deberíamos descartar que en unos años algo hoy ya tan habitual como una cámara y una pantalla tengan aparejados algún otro dispositivo que permita, al menos en ambientes industriales o empresariales con esas necesidades, trasladar esa experiencia sin que las personas tengan que efectuar el desplazamiento físico.

Antonio Rentero

Recent Posts

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

5 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

3 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

3 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

3 días ago