Enterprise Ethereum Alliance (EEA) nació a principios de año con el objetivo de promover Ethereum como tecnología empresarial, incluyendo estándares y arquitecturas de código abierto.
Y desde entonces su popularidad no ha dejado de crecer. Desde finales de mayo, 34 organizaciones se han unido a esta alianza. Una de las más recientes ha sido Cisco Systems. En menos de siete meses, la EEA ha crecido por encima de los 150 miembros.
Entre sus valedores se encuentran firmas del sector tecnológico, pero también de la banca, los seguros, el marketing, la energía, la salud, el sector farmacéutico o el sector gubernamental. De hecho sus responsables dicen que se ha convertido en “la iniciativa de blockchain open source más grande del mundo”.
“El rápido crecimiento en el número de miembros de la EEA refleja la aceleración en la aceptación y el despliegue de soluciones blockchain Ethereum en el mercado global”, comenta Julio Faura, presidente de la junta de EEE.
“La amplitud, profundidad y variedad tecnológica de las organizaciones que se unen bajo el auspicio de EEA para crear e impulsar estándares Ethereum empresariales”, añade Faura, “son un buen augurio para el futuro desarrollo del ecosistema Ethereum de próxima generación”.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…