En España, 2 de cada 3 empresas de microelectrónica tienen dificultades para fichar talento

AMETIC, la voz de la industria digital en España, ha presentado los resultados del primer Mapeo del Ecosistema Español de Microelectrónica. Una de sus grandes conclusiones es que el 66 % de las empresas que operan en el ecosistema de microelectrónica de nuestro país tiene problemas para encontrar talento cualificado.

“Una de las principales preocupaciones de las compañías de microelectrónica en nuestro país es la búsqueda de talento cualificado y la necesidad de contar con una formación actualizada, que potencie las capacidades de los profesionales”, confirma Pedro Mier, presidente de la asociación,

“Este primer mapeo pretende contribuir al esfuerzo conjunto para contar, en un plazo lo más corto posible, con un ecosistema español de microelectrónica robusto y competitivo, para lo que necesitamos fortalecer tres pilares fundamentales”, que según Mier serían: “apoyar el crecimiento de las empresas existentes, crear nuevas compañías basadas en la innovación y atraer a otros segmentos que componen la cadena de valor del proceso productivo”.

Ante este escenario destaca el proyecto PERTE Chip para la mejora de la industria nacional de microelectrónica y semiconductores.

AMETIC ha desarrollado ya una Propuesta de Estrategia de Formación para el PERTE Chip, un documento con el que se pretende animar la conversación sobre necesidades de formación en España en este campo.

Los expertos creen que la clave pasa por mantener un enfoque realista que busque sinergias con actuaciones de formación ya existentes, además de tendencias como el hardware abierto o la búsqueda de puntos en común entre las infraestructuras para fabricación desarrolladas y los planes de investigación.

“Uno de los puntos clave es conseguir que Europa pase del 10 % de la producción mundial de microelectrónica en la actualidad al 20 % en 2030, lo que requiere un considerable esfuerzo por parte de los Estados miembros”, determina José María Insenser, del Punto Nacional de Contacto Industrial, IPCEI, coincidiendo con la publicación de este primer mapeo.

La prioridad es formar capital humano para responder a la creciente demanda de la industria española de semiconductores, que se sitúa en los 600-700 profesionales anuales.

Durante los próximos años, la propuesta es centrar la formación en las etapas de posgrado y doctorado. Y, a partir de 2027, apostar por una consolidación formativa y profesional a través de grados y semigrados.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

60 mins ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

2 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

2 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

2 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

3 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

4 horas ago