En 2023 seguirán creciendo los salarios en el sector TIC

Los sueldos en el sector TIC continuarán creciendo durante el año 2023, según indica un reciente estudio de Adecco reflejado en su última Guía Salarial del Mercado Laboral. Una circunstancia que permitirá sobreponerse a la actual inestabilidad económica y que en gran medida se debe a la pugna entre las empresas por el talento digital.

En paralelo se está produciendo un destacable aumento en la cantidad de profesionales españoles que están optando por el teletrabajo pero para empresas extranjeras, por los superiores salarios que ofrecen. Un factor que puede colocar en aprietos a las empresas españolas que pretendan concurrir en esa búsqueda del talento.

Esta guía de Adecco, especializada por sectores analiza las remuneraciones, centrándose especialmente en la franja salarial que queda por debajo de los 40.000 euros brutos anuales de media.

Por lo que respecta al sector TIC sigue estando entre los más solicitados por las empresas españolas gracias a los procesos de transformación digital abordados en los últimos tiempos y a la necesidad de poner en marcha una optimización de procesos y el refuerzo de la seguridad en estructuras digitales. En paralelo estamos en la etapa en la que con mayor profundidad se ha incidido en la facilitación a los empleados del trabajo remoto.

Ocupaciones más demandadas

El sector TIC abarca en España a 727.000 profesionales, lo que supone un 3,8 % de los empleados del país, quedando ligeramente por debajo de la media de la UE (4,8 %). Los sectores que han sido objeto de mayores inversiones a lo largo del último año son el almacenamiento en la Nube, la seguridad, las bases de datos y la inteligencia artificial (IA), por lo que se han incrementado los sueldos en ocupaciones como arquitecto Cloud, auditor de ciberseguridad, especialista en inteligencia artificial y desarrollado Full Stack.

A pesar de ello continúa existiendo un déficit de puestos de trabajo en estos sectores, con unas necesidades que ascienden hasta 168.000 expertos en ciberseguridad o 341.000 especialistas en big data que se requerirían en el mercado laboral español durante los próximos años.

Los empleos más demandados son los siguientes:

  • Auditor de ciberseguridad (con un sueldo bruto anual de 39.600 a 44.000 euros de media)
  • Especialista en inteligencia artificial (38.900 a 50.800 euros)
  • Desarrollador full stack (38.600 a 42.500 euros)
  • Ingeniero DevOps (de 38.500 a 49.700 euros)
  • Desarrollador de Phyton (de 36.400 a 42.000 euros)
  • Ingeniero de ciberseguridad (de 35.500 a 39.000 euros)
  • Técnico de data mining (de 33.900 euros anuales a 45.500 euros).
  • Administrador de base de datos (de 31.100 a 40.000 euros)
  • Técnico de Hardware/Software( de 29.850 a 31.000 euros)
Antonio Rentero

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

21 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

2 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

2 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

2 días ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

2 días ago