Si hace diez años el tráfico móvil no llegaba ni al 5 % del tráfico IP en redes, su presencia se ha ido elevando y se espera que en 2002 logre una tasa de ejecución anual de 1 zettabyte. Para entonces representará cerca del 20 % del tráfico IP global con 930 exabytes, multiplicando prácticamente por 113 el tráfico móvil que se generaba en 2012.
“A medida que el tráfico móvil global se acerca a la era zettabyte, creemos que 5G y WiFi coexistirán según sea necesario junto con las tecnologías de acceso complementarias, ofreciendo beneficios clave”, indica Jonathan Davidson, vicepresidente y gerente general del área de empresas proveedoras de negocios de Cisco.
Por ejemplo, en 2022 más del 3 % del las conexiones móviles serán 5G, cuya cuota de mercado sobre el tráfico de datos móviles globales rozará el 12 %. Además, el promedio de conexión 5G generará casi tres veces más tráfico la conexión 4G, con 22 GB/mes frente a 8 GB/mes.
Otros datos que maneja Cisco son la estimación de 5.500 millones de usuarios móviles en todo el mundo para 2022, abarcando un 71 % de la población mundial, y la capacidad de las redes móviles ese mismo año para admitir más de 8.000 millones de dispositivos personales y de 4.000 millones de conexiones de internet de las cosas.
También se espera un incremento notable en la velocidad de la red móvil global, pasando de los 8,7 Mbps de 2017 a los 28,5 Mbps en 2022, que es más de tres veces más.
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…
Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…