Las empresas españolas tienen que mejorar su preparación para la IA

La inteligencia artificial (IA) probablemente sea la tecnología que más ha impactado este año. Aunque llevamos muchos años hablando de la IA y de sus retos, la irrupción de la IA generativa ha sido determinante para que mucha gente se dé cuenta del potencial de esta tecnología y de las aplicaciones prácticas que puede tener en su día a día.

Las empresas también se han percatado de ello. Según un estudio elaborado por Cisco, el 83% de los directivos y responsables de TI consultados en España consideran que la IA tendrá un impacto significativo en sus operaciones de negocio, frente al 84% a nivel mundial.

Sin embargo, algo está fallando. Pese a que reconocen la importancia que tendrá esta tecnología, sólo el 16% de las compañías consultadas declaran que le otorgan la máxima prioridad en su presupuesto de TI (20% global).

Además, las organizaciones españolas se están quedando atrás en cuanto a su preparación para adoptar la IA. Así pues, apenas el 8% están totalmente preparadas (14% a nivel mundial), el 69% se consideran ‘rezagadas’ (no preparadas) o semiavanzadas (preparación limitada) y el restante 23% pertenecen a la categoría de intermedias (52% y 34% a nivel global, respectivamente).

CIsco: Clasificación de empresas en función de su preparación para la adopción de la IA
CIsco: Clasificación de empresas en función de su preparación para la adopción de la IA

El informe ofrece algunas conclusiones a partir de los pilares analizados para determinar la preparación de las empresas españolas. El primero se refiere a la urgencia. La inmensa mayoría de los consultados en España (98%) admiten que la urgencia de implementar tecnologías de IA ha aumentado en los últimos seis meses (97% mundial), siendo la infraestructura de TI y la ciberseguridad las áreas de adopción con mayor prioridad.

El segundo aspecto es la estrategia. Un 66% de las empresas españolas se consideran avanzadas (17%) o semiavanzadas (49%) en este pilar, mientras que sólo el 8% pertenecen a la categoría de rezagadas (73% y 4% a escala global, respectivamente). Además, la mitad cuentan ya con una estrategia de IA altamente definida o en proceso de desarrollo (95% de media mundial).

Respecto a la infraestructura, las redes no están bien equipadas para soportar las crecientes cargas de trabajo. El 85% de las empresas españolas son conscientes de que la IA aumentará las cargas de trabajo de la infraestructura, pero únicamente el 13% de ellas tienen redes en sus data centers lo suficientemente flexibles para adaptarse a esta complejidad (95% y 17% a escala global, respectivamente).

Asimismo, el 31% de las compañías nacionales afirman que la latencia y el rendimiento de su red no son óptimas y el 48% demandan mejoras para atender necesidades futuras (30% y 48% global, respectivamente).

El pilar de los datos es en el que peor paradas salen las empresas de España, con un 26% de compañías rezagadas (17% mundial). Y casi nueve de cada diez empresas españolas (88%) dicen tener datos aislados o fragmentados en su organización (81% global).

En cuanto al talento, el 90% de las organizaciones nacionales han invertido o prevén invertir en mejorar las capacidades en IA de los actuales empleados y el 49% consideran que no hay suficientes expertos disponibles para dichas formaciones (98% y 39% global).

Respecto a la gobernanza, 4 de cada 5 (81%) de las empresas españolas no cuentan con políticas integrales de IA, incluyendo factores como privacidad y soberanía de datos y la comprensión y el cumplimiento de las normativas legales (76% de media mundial).

El último pilar analizado es la cultura. Aunque casi 7 de cada 10 consultados en España (68%) afirman que su organización está adoptando la IA con un nivel de urgencia de moderado a alto y solamente el 2% se resisten al cambio (79% y 3% global), la cultura empresarial es uno de los pilares con menos empresas avanzadas: 5% en España y 9% mundial.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago