Categories: CortafuegosSeguridad

En 2019 el 90% de empresas tendrá datos privados en sistemas ajenos

Un nuevo estudio de Gartner predice que para 2019, el 90% de las organizaciones tendrá los datos privados guardados en sistemas TI que no posee o que no estarán bajo su control.

Dice el estudio de la consultora que las empresas han sido tradicionalmente objeto de amenazas de seguridad, y hasta hace poco, los hackers se centraban en atacar la infraestructura TI más vulnerables, pero como la protección de estas ha mejorado, los atacantes se fijan ahora hacia objetivos más fáciles, como los empleados, los trabajadores subcontratados, clientes o ciudadanos.

Dice Carsten Casper, vicepresidente de investigación de Gartner, que “a medida que la cantidad de información personal aumenta, los individuos y sus datos personales serán cada vez son más un objetivo para los hackers“.  El analista añade que “el Estándar de Seguridad de Datos PCI (DSS) requiere la aplicación de controles más estrictos de los que se registran por ejemplo, en datos de tarjetas de crédito” En respuesta a esto, dice Casper, muchas empresas deciden confiar completamente a un proveedor de servicios externos.

Dice la consultora que el primer paso para las organizaciones debe ser la creación de una política que traza una línea clara entre los datos que se relacionan con los seres humanos y los datos que no.

La primera categoría incluye la información de contacto, de la salud y de la información financiera, así como la dirección de protocolo de Internet, los datos de geolocalización y otros restos de un individuo deja en el mundo online. La otra categoría comprende los planes de negocio, datos financieros de la empresa y la propiedad intelectual.Según Gartner, es necesario separar ambas categorías y aplicar diferentes leyes de protección de datos.

Tras localizar y documentar los datos personales tienen que ir mano a mano con la creación de la política. Una vez que los datos personales ha sido localizado, hay que protegerlos y dice Gartner que “el cifrado es el control de protección más ampliamente utilizado”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago
5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago
La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridadLa crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

4 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

4 días ago