Nueve de cada diez centennials propietarios de pymes trabajan más allá del horario de 9 a 5

¿Cómo gestionan sus organizaciones los empresarios de pymes pertenecientes a la generación Z? ¿Tienen alguna diferencia significativa con los de generaciones anteriores? Esto es lo que ha intentado averiguar Microsoft, llevando a cabo un estudio.

La investigación le fue encargada por la compañía dirigida por Satya Nadella a la firma de análisis Wakefield Research y, para su elaboración, se entrevistó a un millar de propietarios de pequeñas empresas de 0 a 24 empleados.

Según afirma Microsoft, el ritmo de trabajo y el estilo de gestión de los centennials, por lo general, sería muy parecido al de los millenials, pero con algunas diferencias.

Los empresarios de la generación Z tendrían horarios algo menos convencionales. Así, el 91% reconoce trabajar más allá del clásico horario de oficina de 9 a 17h. Por otro lado, un 81% de los participantes ha asegurado trabajar mientras está de vacaciones.

No obstante, un 61% de los fundadores de pymes centennials cree que es más probable que logren una jubilación anticipada de esta forma que mediante trabajos por cuenta ajena. “La jubilación anticipada ofrece la oportunidad de perseguir sus pasiones personales mientras la edad todavía está de su lado”, señala Microsoft. “Una cosa es segura, la Generación Z no tiene miedo de escribir su propio libro de jugadas”.

El estilo de gestión de estos empresarios también tendría cierto enfoque social. El 82% cree que priorizar el bien social afecta al crecimiento de sus negocios. Además, el 52% señala que hacerlo también los afecta personalmente en su salud mental. En esta línea, el 50% clasifica el bien social como una de sus tres principales prioridades comerciales.

Donde suspenden estos emprendedores centennials en la protección de sus pymes. Casi la mitad de los encuestados prácticamente “tiran los dados con la esperanza de evitar una violación de datos”, no invirtiendo en los servicios de seguridad apropiados.

Aprendiendo con TikTok

Para estos empresarios, la educación superior es secundaria para emprender. El 78% considera que la educación universitaria “no es muy necesaria para administrar tu propio negocio”.

Curiosamente, muchos de estos jóvenes están usando TikTok para suplir sus carencias de formación. La app de microvídeos se estaría convirtiendo, según Microsoft, en el nuevo recurso de habilidades y conocimientos comerciales, con contenidos e ideas valiosas que generalmente no se suelen mostrar en las aulas.

Desde la firma de Redmond son conscientes de que algunos puntos presentados por el estudio pueden estar alejados de los conceptos de emprendimiento convencionales, pero esto responde a que se está creando una nueva hornada de propietarios de negocios capaces de sobrevivir a la variedad de crisis de esta era. El hecho de que el bien social sea una prioridad para ellos, abre una puerta a la esperanza.

Alberto Payo

Recent Posts

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

55 mins ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

1 hora ago

MuleSoft: “Vivimos la transformación más importante que ha sufrido la humanidad en su historia”

Entrevistamos a Ricardo Usaola, vicepresidente regional de MuleSoft para España y Portugal, que hace repaso…

1 hora ago

Javier Bustillo de Castro asume la dirección general de AC Camerfirma

El hasta ahora CEO, Alfonso Carcasona, ejercerá como Senior Advisor del grupo Tinexta-Infocert.

2 horas ago

La facturación de Avvale en Iberia alcanza los 100 millones de euros

Durante el ejercicio fiscal 2024 registró un crecimiento del 30%, con mejorías en consultoría funcional…

2 horas ago

Centric Software acuerda la adquisición de Contentserv

Contentserv es un proveedor de soluciones de gestión de información y de experiencia de productos.

2 horas ago