Categories: EmpresasStart-Up

“Emprendedoras por necesidad”, uno de los efectos de la pandemia en España

El número de mujeres emprendedoras en España se incrementó con la pandemia más que el de los hombres.

Este ha sido un emprendimiento en cierto modo forzado por las circunstancias, como forma de encarar los retos a los que se enfrentan las trabajadoras en el desarrollo de una carrera profesional.

Así lo determina LinkedIn, que habla de “emprendedoras por necesidad” y apunta a los prejuicios de género y el impacto económico de la crisis sanitaria como motivos para que la tasa de emprendimiento de las mujeres supere a la de los hombres. Esta tasa creció un 49 % interanual en 2020 frente al 42 % en el caso de los hombres.

Estos datos de la famosa red social para profesionales están recogidos en el Global Gender Gap Report del Foro Económico Mundial de este año.

Además, las mujeres son un 24 % más propensas a solicitar puestos de trabajo a distancia, más proclives a la flexibilidad laboral.

El problema es que ellas apenas ocupan 3 de cada 10 puestos de liderazgo en nuestro país, a pesar de que representan el 48 % de las personas ocupadas a nivel inicial. Concretamente, hay un 34 % de directoras, un 26 % de vicepresidentas y un 24 % de CEOs y altas ejecutivas.

Cuando se trata de roles de liderazgo, los hombres tienen un 65 % más de probabilidades de terminar promocionados.

“Durante la pandemia, vimos cómo descendió la llegada de mujeres a puestos de liderazgo, consolidándose así la mayoría de hombres en altos cargos”, apunta Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal.

“Aunque poco a poco las mujeres estamos siendo más representadas en el mercado laboral, este crecimiento se ve reflejado principalmente en los niveles iniciales”, incide.

“No debemos perder de vista que, si queremos alcanzar una igualdad real en el entorno laboral, debemos ofrecer las mismas oportunidades de crecimiento” a ambos, “de tal forma que cada uno pueda aportar su conocimiento, experiencia y habilidades en diversidad”, termina Sierra.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

7 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

8 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

9 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

11 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

12 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

12 horas ago