Categories: Seguridad

Emotet regresa al top 10 del ‘malware’ mundial

Parecía que las fuerzas de seguridad y la industria tecnológica habían conseguido acabar con él. Pero Emotet regresa al panorama de ciberamenazas con fuerza.

El último Índice Global de Amenazas de Check Point Research, correspondiente al mes de noviembre, vuelve a colocar a la infame red de bots entre los diez tipos de malware más extendidos a nivel mundial.

Tras un periodo de inactividad, regresa directamente a la séptima posición. Sólo hay seis amenazas que están siendo más utilizadas, destacando especialmente Trickbot, que encabeza la lista una vez más.

Trickbot, de hecho, está implicado en el regreso de la nueva variante de Emotet. Y es que este ejemplar se está instalando en máquinas infectadas a través de la infraestructura de Trickbot.

Por lo general, Emotet se propaga a través de correos de phishing que incluyen archivos maliciosos de Word, Excel o tipo ZIP. Los mensajes utilizan noticias de actualidad, supuestas facturas y falsos memorandos corporativos como gancho.

Una vez que ha convencido a los usuarios de que el email es real y estos abren el archivo, el malware se instala en el host de sus víctimas.

Además, Emotet también se está difundiendo con paquetes maliciosos de Windows App Installer que se hacen pasar por software de Adobe.

“Emotet es una de las redes de bots más exitosas de la historia de la cibernética y es responsable de la explosión de ataques de ransomware dirigidos que hemos presenciado en los últimos años”, recuerda Maya Horowitz, vicepresidenta de Investigación de Check Point Software.

“La reaparición de la botnet en noviembre es extremadamente preocupante“, advierte, “ya que puede conducir a un aumento de este tipo de ataques”.

“El hecho de que esté utilizando la infraestructura de Trickbot significa que está acortando el tiempo que le llevaría a Emotet construir un punto de apoyo suficientemente significativo en las redes de todo el mundo”, analiza esta experta.

“Dado que se está propagando a través de correos electrónicos de phishing con archivos adjuntos maliciosos, es crucial que la concienciación y la formación de los usuarios estén en lo más alto de la lista de prioridades de las empresas cuando se trata de ciberseguridad”, aconseja.

“Y cualquiera que quiera descargar el software de Adobe debe recordar, como con cualquier aplicación, que sólo debe hacerlo a través de los sites oficiales”, añade Horowitz.

En su día Emotet fue calificado como “el malware más peligroso del mundo”, lo que da buena cuenta de su magnitud y lo que implica su regreso.

Como troyano modular, polimórfico, autopropagable y persistente, se transformó en distribuidor de otros programas. Y lo hizo, además, aprovechando diferentes señuelos y técnicas de evasión.

Detectarlo siempre ha sido complicado y durante momentos complicados de la pandemia de coronavirus llegó a implicarse en ataques contra hospitales.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Veeam presenta un modelo estratégico para mejorar la resiliencia real de los datos

Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…

8 horas ago

OVHcloud lanza Data Platform, una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida de los datos

OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…

9 horas ago

Colt Technology Services desinvierte en ocho centros de datos ubicados en Europa

Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…

10 horas ago

Lenovo renueva su portfolio de almacenamiento con 21 nuevos modelos optimizados para la era de la IA

Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…

10 horas ago

Los ingresos por CPaaS están cerca de superar los 30.000 millones de dólares anuales

Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…

11 horas ago

Proofpoint lanza la primera solución unificada de seguridad de datos para afrontar amenazas internas y filtraciones

Proofpoint presenta una plataforma unificada que combina DLP, DSPM e IA para proteger los datos…

11 horas ago