Categories: Seguridad

EMEA supera Norteamérica como la región que sufre más ataques DDoS

Europa, Oriente Medio y África (EMEA) es la parte del mundo en la que los ataques DDoS aumentan con mayor rapidez. Durante el primer trimestre superó a Norteamérica como la región más atacada.

Esto implica que, por primera vez en un lustro, es la zona geográfica que más ataques DDoS sufre. Mientras el impacto de esta amenaza se lleva intensificando aquí desde 2019, en Norteamérica no ha dejado de disminuir desde 2022.

Durante 2023, los ataques en EMEA rozaron los 2500, triplicando la cifra acumulada por Latinoamérica y Asia-Pacífico más Japón en conjunto.

Así se desprende del informe “Apagando fuegos: el auge de las amenazas DDoS en EMEA” publicado por Akamai Technologies.

Reino Unido es el país que encabeza la lista por ataques DDoS, al aglutinar más de una cuarta parte de todos aquellos que se producen en EMEA. Le sigue Arabia Saudí con un 22 %. El top 3 lo completa Alemania con una participación del 9 %.

Destaca la vulnerabilidad de los servicios financieros. Más de la mitad (53 %) de los ataques contra este sector se dirige hacia objetivos de EMEA.

“Europa está asediada por la creciente amenaza de ataques DDoS y los actuales conflictos internacionales desempeñan un papel clave”, comenta al respecto Richard Meeus, director de Estrategia y Tecnología de Seguridad en EMEA de Akamai.

Y es que Akamai constata una intensificación del hacktivismo y las acciones financiados por estados, en ambos casos con un trasfondo político.

“Ahora que se acercan varios acontecimientos destacados en la región, como las elecciones de Reino Unido y la UE, así como el evento deportivo del verano”, indica Meeus, “los ciberdelincuentes seguirán intentando avivar el fuego”.

“Es de vital importancia que las organizaciones protejan sus recursos digitales y su infraestructura de DNS para poder huir a tiempo”, señala.

En aproximadamente un tercio de los eventos DDoS están implicados varios vectores de ataque. El procedimiento más común tiene que ver con las inundaciones de DNS, por delante de los ataques de fragmentos UDP y de reflexión de NTP.

Además, Akamai detecta que las campañas DDoS son cada vez más baratas y sencillas de ejecutar por la existencia de servicios de refuerzo. Esto, en ocasiones, no les cuesta a los ciberdelincuentes más de 10 euros.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

1 hora ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

2 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

2 horas ago

MuleSoft: “Vivimos la transformación más importante que ha sufrido la humanidad en su historia”

Entrevistamos a Ricardo Usaola, vicepresidente regional de MuleSoft para España y Portugal, que hace repaso…

2 horas ago

Javier Bustillo de Castro asume la dirección general de AC Camerfirma

El hasta ahora CEO, Alfonso Carcasona, ejercerá como Senior Advisor del grupo Tinexta-Infocert.

3 horas ago

La facturación de Avvale en Iberia alcanza los 100 millones de euros

Durante el ejercicio fiscal 2024 registró un crecimiento del 30%, con mejorías en consultoría funcional…

3 horas ago