Elecciones sociales: Rajoy y Rubalcaba quieren ser Obama

Desde que en 2008 el entonces candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Barack Obama, apostase fuerte por Internet como medio para comunicarse con sus electores, le han nacido imitadores como setas. Los más recientes Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubacalba, que aspiran a gobernar España a partir de este domingo.

El ejemplo a seguir no es malo. A Obama la estrategia 2.0 no sólo le sirvió para dejar de ser ese “senador debutante, afroamericano y desconocido” para la mayoría de los votantes, sino para recaudar 264 millones de dólares procedentes de 81.000 donaciones individuales. Le valió votos. Y, en definitiva, le ayudó a derrotar en las primarias a toda la mujer de un ex-presidente, Hillary Clinton, y al republicano reincidente John McCain en las generales. Lo que se dice un caso de éxito.

A los políticos españoles les está costando un poco más ser tomados en serio. La sensación general es que utilizan las nuevas plataformas como correa de transmisión de su ideario de forma inflexible o para los clásicos “yo he dicho, tú dijiste”, en vez de generar debate. No son ellos los que se encargan de la actualización diaria de sus perfiles en las redes sociales y sus sustitutos, unos community managers que deberían mostrar pericia en estas lides, se han pegado algún que otro batacazo. En la parte positiva de la balanza, se trata de la primera campaña electoral en la que todos los partidos han destino recursos para reforzar (o construir) su presencia online.

El mismo día en que anunciaba su salida del ejecutivo de José Luiz Rodríguez Zapatero, el aspirante socialista debutaba en Twitter y Facebook bajo el lema “Con Rubalcaba”. O más bien lo hacía su equipo electoral. Fue el viernes 8 de julio y, en sólo una hora conseguía 1.500 seguidores en la red social del pajarito azul. Cuando la cifra ya se situaba en 26.000, el jueves 15 de septiembre, saltaba el tuit “En el AVE llegando a Barcelona. A pesar de mi inexperiencia, estreno con ilusión mi Twitter en el que cuento con todos. MR”.

Firmar con sus siglas es la forma que ha elegido Mariano Rajoy para diferenciar sus intervenciones de las de su departamento de comunicación, al igual que el RbCb de su contrincante… que a su vez copia el BO patentado por Obama.

Más exitosos en Facebook que sus partidos

Aunque inexperto en el uso de Twitter, la página del gallego en Facebook lleva más de dos años resumiendo su agenda laboral a través de posts, fotografías y vídeos. Esto le ha valido el “me gusta” de 64.649 personas, frente a las 32.929 de Rubalcaba, las 34.459 del PSOE y las 43.404 del PP. También es el que suele tener mayor promedio de fans hablando sobre él. Pero, a la hora, de contabilizar implicación y participación (resultado de dividir número seguidores entre el de conversaciones generadas), la victoria es para su rival.

Esto significa que Rubalcaba consigue mayor grado de compromiso con su público a golpe de comentarios, respuestas a preguntas, asistencias a eventos y difusión de ciertos posts en sus muros, aparte del clásico “like”. Y, como consecuencia, convierte a esta audiencia en “el jugador número 12” de su campaña, como se diría en argot futbolístico. En todo caso es destacable que ambos despierten más interés que sus respectivas formaciones, lo que significa que el trato personal es un factor clave.

Page: 1 2

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

10 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

11 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

12 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

12 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

13 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

14 horas ago