Con las elecciones estadounidenses a la vuelta de la esquina, el miedo a un posible ataque a los sistemas enturbia el ambiente.
¿Deben mantenerse los métodos de votación tradicionales? ¿Es demasiado peligroso ejercer el derecho al voto a través de la red? ¿Cuán expuestos están los datos electorales en los sistemas informáticos?
Los expertos recuerdan que prácticamente cualquier sistema en red es vulnerable de ser atacado.
El proceso de elección del presidente de Estados Unidos es un complejo sistema indirecto. Esto es, los ciudadanos no eligen directamente a su candidato preferido, lo hacen los denominados compromisarios, que constituyen un Colegio Electoral, responsable de elegir al futuro presidente.
Eso sí, los ciudadanos eligen a estos representantes, y lo hacen mediante votación. Para ello, algunos estados ya han implementado sistemas de registro de votantes online. En el caso de Washington se ha permitido a los votantes registrarse a través de Facebook, según El País.
Expertos consultados por ITProPortal creen que una brecha en la información electoral es “inevitable”. “Me sorprende que no haya ocurrido ya”, confiesa Stephen Cobb, de ESET.
WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…
Presenta Attack Insights, con nuevas funcionalidades que aportan información en tiempo real sobre el comportamiento…
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…