Categories: Seguridad

El ‘vishing’ va en aumento… ¿sabrías cómo protegerte?

El phishing no es la única forma que tienen los ciberdelincuentes para suplantar la identidad de compañías y contactos de confianza para estafar a sus víctimas. Una variante muy específica es el vishing, que va en ascenso.

La compañía española de seguridad S2 Grupo aleta del incremento de casos de ciberdelitos a través de vishing en los últimos meses, en plena pandemia de coronavirus.

Con esta técnica, los criminales llaman a sus víctimas por teléfono y se hacen pasar por representantes de alguna empresa conocida, como puede ser la propia compañía telefónica o la empresa de suministro eléctrico. En algunos casos demandan el pago de facturas ante la amenaza de cortar el servicio. También pueden intentar conseguir dinero haciendo llamar a sus interlocutores a teléfonos de tarificación elevada.

Para dar credibilidad a lo que dicen, utilizan datos personales obtenidos en redes sociales y diferentes páginas web, como las de compraventa tipo Milanuncios y Wallapop.

“Con la crisis del Covid hay más familias con situaciones económicas realmente complicadas y esta vulnerabilidad está siendo aprovechada por los atacantes. Este verano, por ejemplo, se destapó el vishing relacionado con la Seguridad Social en el que hacían creer que iban a hacer una devolución de 300 euros por Bizum para que llegara lo antes posible y el interlocutor en lugar de cobrar, lo que hacía en realidad era pagar esa cantidad”, explica José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Su compañero Miguel A. Juan, añade que “el delincuente, al colgar, lo que hacía era enviar una solicitud de cobro a esa persona en lugar de solicitud de pago. Esto generaba confusión y unido a la inexperiencia de muchos usuarios con el sistema o por simple precipitación, aceptaban ese cobro, sin darse cuenta de que realmente lo que hacían era pagar y no cobrar”.

Para evitar que estas situaciones se repitan, S2 Grupo ofrece una serie de recomendaciones básicas, empezando por no facilitar nunca datos sensibles por teléfono, como los bancarios. Esto incluye los números de las tarjetas, su fecha de caducidad y código de seguridad.

Al recibir una llamada sospechosa, lo recomendable es no dar conversación y colgar. Y, si a pesar de todo uno quiere asegurarse de si la empresa que dice estar detrás de la llamada es la real, lo mejor es buscar el número oficial y ponerse en contacto uno mismo. En este sentido, habrá que desconfiar de las llamadas realizadas con número oculto.

Instalar algún tipo de aplicación con filtros antispam, capaz de alertar de intentos de fraude, será de utilidad.

Por último, conviene hacer una labor de concienciación y alertar de este tipo de timos a las víctimas más vulnerables, que suelen ser las personas de más edad.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

2 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

2 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

2 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

3 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

3 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

3 días ago