Los expertos que descubrieron esa propiedad extra en el vino probaron con botellas de distintas denominaciones de origen y llegaron a la conclusión de que las que ofrecen mejores resultados son las de Beaujolais.
Kieta Deguchi, uno de los miembros del proyecto, afirma que lo que hace posible que el vino actúe como superconductor es que su ácido tartárico entre en contacto con teluro de hierro.
Según parece, el invento también ha tenido resultados positivos con agua, whisky, cerveza y otras bebidas alcohólicas, aunque el vino de Beaujoalis, que se elabora con la uva Gamay, ha resultado ser el más efectivo.
De momento los expertos japoneses van a seguir con sus investigaciones ya que creen que además del ácido tartárico habría otro ingrediente en el vino que también ayudaría a potenciar su capacidad de actuar como semiconductor.
vINQulos
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…