Si hace unos días era Rusia la que anunciaba la construcción de un supercomputador con velocidad de hasta 10 petaflops, ahora Estados Unidos contesta con un nueva hazaña. Y lo hace por medio del gigante del comercio electrónico Amazon.com, que ya posee el 42º superordenador más veloz del mundo… y eso que no existe físicamente.
Y es que la supercomputadora de Amazon se basa en un cluster de máquinas reales, al igual que el resto de competidores, con la particularidad de su componente virtual y de que puede ser utilizada por cualquier persona, para cualquier tipo de tarea distribuida, con un sólo clic de ratón.
“Simulaciones de dinámica fluida. Simulaciones de dinámica molecular. Análisis financiero. Análisis de riesgos. Secuenciación de ADN. Todas esas cosas pueden funcionar excepcionalmente bien sobre la infraestructura de EC2”, comenta Jason Stowe, CEO de Cycle Computing, que colabora con la nube de Amazon, tal y como recoge Wired.
Aunque no se acerca a las velocidades de las máquinas más destacadas del Top 500, su ventaja se encuentra en que es cómoda y asequible. ¿El precio de una hora de supercomputación con Amazon EC2? 1.279 dólares. Mientras, se estima que construir un centro de datos físico equiparable requeriría como mínimo un año de desarrollo y entre 5 y 10 millones de dólares de inversión, costes de mantenimiento aparte.
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…