Categories: Empresas

El valor económico de las TIC supera al de las industrias tradicionales

Un informe de The Economist Intelligence Unit (EIU) encargado por SAP, ha medido el impacto de la hiperconectividad en la economía global. Según los resultados del informe, Internet tiene actualmente más valor para la economía global que industrias como la agricultura o la energía.

Los datos publicados estiman que Internet, entendida como la suma de las TIC, contribuyó en un 20% al crecimiento del PIB en las 13 mayores economías en los cinco años anteriores a 2009. La aportación en el período 2010-2011 fue del 3,4% del PIB de las mayores economías del mundo. Se espera que en 2016 la cifra se duplique.

Sin embargo no se dan detalles sobre los países a los que se hace referencia ni sobre el PIB que aporta los sectores mencionados. Según datos del Banco Mundial consultados por este medio el valor agregado de la Agricultura en España fue del 3% en España, del 1% en Alemania, del 10% en China e inferior al 1% en EEUU.

Volviendo al informe del EIU, en los próximos años los países que se beneficiarán más de tecnologías como internet o el móvil serán los emergentes. Un estudio que cita el informe prevé que los índices de crecimiento del PIB serán de un 72% y que se crearán 140 millones de empleos.

A pesar de que ya se habla del IoT como una tendencia que guiará la actividad económica del futuro, aún está por determinar su impacto económico. El documento alerta de que a pesar de que habrá una multiplicación de cosas conectadas en los próximos años, es difícil cuantificar el impacto en términos de ahorro de costes de fabricación o de eficiencia de campañas de marketing altamente segmentadas.

En este sentido es posible que el modus operandi de la industria de la electrónica actual dé un giro. La hiperconectividad ha permitido a empresas externalizar sus procesos de producción a países con costes de fabricación pero es posible que el panorama cambie radicalmente. La automatización extrema devolverá la producción a las plantas de países desarrollados.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

14 mins ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

2 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

2 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

2 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

2 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

3 horas ago