El uso de tarjetas virtuales por parte de las pymes españolas ha crecido un 98%

Los autónomos y pymes españolas cada vez recurren a la utilización de tarjetas virtuales (números de tarjetas que se generan en torno a una cuenta para hacer pagos, pero que no tienen representación física) para llevar a cabo sus transacciones.

Así lo pone de manifiesto un estudio sobre hábitos de pago realizado por la firma de gestión financiera Qonto y para el que se ha analizado el comportamiento de más de 300.000 clientes.

El trabajo subraya que durante el primer semestre de este año el número de pagos virtuales llevados a cabo mediante tarjeta se ha elevado un 98% interanual.

Alemania ocuparía la segunda posición en cuanto a esta modalidad, habiendo incrementado su uso en un 25% respecto al mismo periodo del año anterior. Francia, por su parte, registra un retroceso en el uso de pagos virtuales, con una caída del 16% seguido de Italia, que lo hace con un 8%.

Por sectores y a nivel global, la logística y la construcción se están adaptando progresivamente a esta fórmula. En el ámbito de la construcción los pagos por la vía de la tarjeta virtual han aumentado un 71,6% y en el sector logístico este incremento se sitúa en un 50,4%.

Nuestro país ha liderado una vez más en el número de transacciones online, situándose en un 83%. Le sigue un 67% por Alemania, a pesar de su tradición en cuanto a las transacciones en efectivos de pymes y autónomos, y un 12% de Italia. Francia ha registrado una caída del 9%.

El pago con tarjeta continúa fuerte

Pese al auge de los pagos por la vía virtual, la tarjeta física sigue siendo el medio con mayor adopción en nuestro país en el ámbito de los negocios. Así, las transacciones con este método por pymes y autónomos españoles han supuesto el 62% del total en el primer semestre, frente al 38% de las virtuales.

La cifra en el mismo intervalo registrada en Alemania ha sido del 11,9%, en Italia del 9,1% y en Francia del 6,7%.

La revolución digital que se instauró hace dos años es imparable. Las pymes y los empresarios, incluso de sectores tradicionales, se sumaron a la era de las finanzas digitales y la tendencia es incremental y disruptiva”, destaca Carles Marcos, Country Manager de Qonto en España.

Alberto Payo

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

12 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

12 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

13 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

14 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

14 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

15 horas ago