Categories: Seguridad

El teletrabajo y la movilidad de los datos aumenta un 23% las brechas de seguridad en las empresas españolas

Kingston ha presentado hoy el informe “Estado actual de la seguridad de los datos móviles corporativos en España”, un estudio que analiza el nuevo paradigma de trabajo mixto y destaca que un 23% de las empresas han sufrido más brechas de seguridad.

“Por irónico que pueda parecer, en un año en el que el confinamiento ha sido protagonista, el 2020 viene marcado por la movilidad de los datos corporativos. En un momento en el que las empresas han tenido sus puertas cerradas, la información ha pasado de estar centralizada en una única ubicación a transportarla a infinidad de puntos de acceso como consecuencia de la nueva realidad de trabajo mixto”, señala Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España, desarrollador de negocio de Kingston en España. “Las empresas han puesto a prueba su capacidad de adaptación a los nuevos escenarios y retos que se planeaban, sobre todo centrados en la movilidad de los datos, que ha puesto en jaque las estrategias de seguridad de muchas empresas en España”, añade González.

Debido a la necesidad de adaptarnos al teletrabajo, se ha experimentado una migración de los datos de manera necesaria para que las empresas y los empleados continúen con sus funciones. Según los datos de Kingston, las empresas no estaban del todo preparadas para hacer frente a esta situación, puesto que un 44% declara tener un nivel medio-bajo en términos de protección de información corporativa en remoto, mientras que casi 1 de cada 4 empresas afirma no tener una estrategia de seguridad de datos móviles.

Las empresas no han variado sus estrategias de seguridad para poder adaptarse a esta nueva realidad. Como lo refleja el 21% de los CIOs encuestados, que apuntan que la implantación del trabajo híbrido ha tenido un impacto nulo en la protección de datos a distancia.

El estudio de Kingston apunta a la pérdida o filtración involuntaria de información como la principal preocupación en materia de seguridad de datos móviles para 6 de cada 10 empresas, seguido del robo de información como consecuencia de sufrir ataques informáticos (58%) y la pérdida de dispositivos desprotegidos (53%).

“La pérdida de unidades de memoria desprotegidas se mantiene como una de las principales preocupaciones para las empresas. Para remediarlo, soluciones como el cifrado de datos, tanto por hardware como por software, surgen como herramientas de garantías para la seguridad de la información corporativa en cualquier contexto”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La mediana empresa aplica un 4 % de su presupuesto en TI a ciberseguridad

Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.

5 mins ago

6 pasos básicos para salvaguardar la vida digital

La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.

43 mins ago

Fastly Bot Management reduce la dependencia de los CAPTCHA

Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.

1 hora ago

La empresa de ciberseguridad TRC abre una filial en Cataluña

Replica el modelo de cercanía que arrancó en el País Vasco con TRC BAT. Al…

2 horas ago

El gran reto en seguridad que plantea la computación cuántica

Las técnicas criptográficas extendidas en la actualidad podrían perder su utilidad con la introducción de…

2 horas ago

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

13 horas ago