El teletrabajo vacía las oficinas de la city en Londres

Sólo a mediado de 2009, tras el inicio de la crisis del año 2008, se había vivido en Londres una situación similar en cuanto a desocupación de oficinas en el centro de la ciudad, en la parte donde más edificios de oficinas y sedes de empresas se concentran.

Son datos procedentes de CoStar, empresa especializada en información inmobiliaria y que cifra en casi 9,5 millones de metros cuadrados los disponibles, frente a los 8,5 millones libres en 2009. La razón que esgrimen desde CoStar estaría relacionada con el auge del teletrabajo, donde según datos de la Oficina Nacional de estadística de Reino Unido alcanzaría al 36 % de los profesionales británicos que al menos un día a la semana trabajan desde casa.

Y es que ya en el momento más estricto de los confinamientos domiciliarios de 2020 el teletrabajo llegó a superar el 40 % de los trabajadores, con otros picos en primavera de 2021 (30 %), habiendo escalado desde entonces hasta el actual 36 %.

El fenómeno sería similar al que se vive en algunos puntos de Estados Unidos, donde el teletrabajo se ha extendido mucho más y donde en las 10 ciudades más importantes del país la ocupación de las oficinas es del 40 % cuando en los momentos previos a la pandemia alcanzaba el 90 %.

Oficinas cada vez más pequeñas

La situación, además, podría agudizarse puesto que según una encuesta efectuada por Fortune a CEOs de las mayores empresas del mundo un 74 % de los mismos aseguraron que entraba en sus planes la reducción del tamaño de sus oficinas en los próximos meses.

En el caso de España no hay datos concretos al respecto del grado de ocupación de las oficinas en todo el país pero desde la consultora Ernst & Young se apunta a que entre Madrid y Barcelona acumulan más de 2 millones de metros cuadrados de oficina vacías. Sin embargo esta situación no se derivaría del teletrabajo puesto que es una situación que se mantendría desde el año 2017 y, en paralelo, el porcentaje de empleo en teletrabajo es cada vez menor en España.

Así desde el 19 % de españoles que en el segundo trimestre de 2020 (momento álgido de los confinamientos domiciliarios) trabajó desde casa al menos un día a la semana, cayendo hasta el 13 % durante el segundo trimestre de 2022.

Antonio Rentero

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

11 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

14 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

16 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

16 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

17 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

18 horas ago