Al software RPA, de automatización robótica de procesos, le queda mucho por decir. Si el año pasado sus ingresos fueron de 846 millones de dólares, con una mejoría del 63,1 % que lo convirtieron en el segmento de software empresarial de más rápido crecimiento, en este 2019 se añadirá una cifra más.
Gartner prevé ingresos por valor de 1 300 millones de dólares en 2019. “El software RPA es atractivo para organizaciones de todo el mundo, debido a sus ciclos de implementación más rápidos, en comparación con otras opciones como las plataformas de gestión de procesos de negocio y la externalización de procesos empresariales”, explica Fabrizio Biscotti, vicepresidente de investigación en Gartner, que añade que “la capacidad de integrar sistemas heredados es el factor clave para los proyectos de RPA. Al utilizar esta tecnología, las organizaciones pueden acelerar rápidamente sus iniciativas de transformación digital, al tiempo que liberan el valor asociado con inversiones tecnológicas pasadas”.
Y el mercado irá cambiando en un futuro no muy lejano con una competencia cada vez mayor. Mientras las grandes compañías de software hacen adquisiciones o se asocian con proveedores de software RPA, van surgiendo otros rivales que cubren las demandas de los negocios digitales.
Hoy por hoy las industrias que más adoptan estas soluciones son los bancos, las compañías de seguros, las empresas de telecomunicaciones y las de servicios públicos, donde hay muchos sistemas heredados.
Por zonas geográficas, Norteamérica dominó el mercado en 2018 con una participación del 51 %, seguida de Europa occidental y Japón.
El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…
Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…
El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…
La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…
IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…
La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.