Categories: Seguridad

El Shadow IT causa ciberincidentes en 1 de cada 10 empresas

El Shadow IT es una práctica que pone en riesgo la seguridad de las empresas. El uso no autorizado de aplicaciones, dispositivos o servicios de nube pública por parte de los empleados ha causado incidentes cibernéticos en 1 de cada 10 empresas durante los últimos dos años.

Así lo evidencia un informe de Kaspersky, que explica que esta mala práctica puede derivarse de la instalación por su cuenta de cierto software o del uso de memorias USB, dispositivos móviles personales o hardware que está obsoleto o no se rige por las políticas de los departamentos tecnológicos, por ejemplo. En total, un 77 % de las compañías a nivel mundial sufrió incidentes cibernéticos en el último par de años, un 11 % por Shadow IT.

Las consecuencias van desde la filtración de datos confidenciales a daños tangibles para el negocio. La situación se complica por la circunstancia de que muchas empresas no han documentado las sanciones que deberían imponer a sus empleados por saltarse las políticas de TI en esta materia.

“Los empleados que utilizan aplicaciones, dispositivos o servicios en la nube no autorizados por el departamento de TI creen que, si esos productos informáticos proceden de proveedores de confianza, deben estar protegidos y seguros. Sin embargo, en los ‘términos y condiciones’, los proveedores externos utilizan el llamado ‘modelo de responsabilidad compartida’. En este, al elegir ‘Acepto’, los usuarios confirman que realizarán actualizaciones periódicas de ese software y que asumen la responsabilidad de los incidentes relacionados con su uso (incluidas las fugas de datos corporativos)”, comenta Alexey Vovk, responsable de Seguridad de la Información de Kaspersky.

“Las empresas necesitan herramientas para controlar el Shadow TI cuando sus empleados lo utilizan”, advierte Vovk. El estudio de Kaspersky identifica a la industria de Tecnología de la Información como la más afectada por este problema, con un 16 % de ciberincidentes por Shadow IT en los años 2022 y 2023. Las infraestructuras críticas y las organizaciones de transporte y logística concentraron un 13 % de incidentes en cada caso.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

7 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

8 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

13 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

13 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

14 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

15 horas ago