La crisis del coronavirus ha incrementado la necesidad de millones de usuarios alrededor del mundo de comunicarse a distancia, ya sea para trabajar, para estudiar o para ver cómo se encuentran familiares amigos.
Esta demanda de las soluciones de videoconferencia explica el auge de Zoom, que ha experimentado un incremento en su base de usuarios hasta alcanzar los 300 millones de participantes diarios en reuniones online.
Para sostener este crecimiento, y el que podría seguir acumulando, Zoom ha decidido aliarse con Oracle. Ha elegido Oracle Cloud Infrastructure para satisfacer su necesidad de capacidad adicional en la nube. Esta infraestructura de segunda generación está pensada para escalar y adaptarse a requisitos cambiantes mientras se continúa ofreciendo el servicio.
Tras su puesta en producción, Zoom soporta millones de participantes en reuniones simultáneas. Su plataforma de vídeo transfiere algo más de 7 petabytes diarios a través de los servidores de Oracle Cloud Infrastructure, el equivalente a 93 años de vídeo en alta definición.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…
Una de sus misiones será la creación de una vertical para servicios financieros.
Espera pasar de los 71,92 billones de wones surcoreanos de hace un año y los…
FortiAI promete detección de amenazas avanzadas, operaciones automatizadas y una adopción segura de la inteligencia…