Check Point Research actualiza su Brand Phishing Report con los datos del cuarto trimestre de 2024. El primer puesto entre las marcas más suplantadas por los ciberdelincuentes sigue siendo para Microsoft.
Esta es la compañía más imitada, con un 32 % de todos los intentos de suplantación de identidad identificados a lo largo de los últimos tres meses del año.
El sector tecnológico fue el mayor objetivo del phishing. De hecho, Apple también mantiene su segunda posición con un 12 % de las tentativas, justo el mismo porcentaje que Google, que ocupa el tercer lugar.
La red social LinkedIn se reincorpora a la lista con una cuota del 11 % que le vale la cuarta plaza. El resto son: Alibaba (4 %), WhatsApp (2 %), Amazon (otro 2 %), Twitter (también con un 2 %), Facebook (mismo 2 %) y Adobe (1 %).
“La persistencia de los ataques de phishing que aprovechan marcas conocidas subraya la importancia de la educación de los usuarios y de las medidas de seguridad avanzadas”, analiza Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.
“Verificar las fuentes de correo electrónico, evitar enlaces desconocidos y habilitar la autenticación multifactor”, apunta, “son pasos cruciales para proteger los datos personales y financieros de estas amenazas en constante evolución”.
Los expertos recomiendan mantenerse alerta para reconocer señales alarmantes en comunicaciones que no se han solicitado y huir de las páginas sospechosas.
ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…
Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…
La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…
Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…
La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…
Durante el primer trimestre de 2025 acumuló 638 millones de dólares, incluyendo 291 millones por…