Categories: Seguridad

El sector sanitario español, uno de los más afectados por los ataques de ciberdelincuencia

Los ataques de ciberdelincuencia dirigidos contra empresas del sector sanitario no dejan de aumentar en medio de la pandemia que viven países de todo el mundo.

La compañía de seguridad Check Point asegura que se ha producido un incremento del 45 % en este tipo de ataques. España ya es el tercer país con mayor grado de infección, con un incremento del 100 % frente al 250 % de Canadá y el 220 % de Alemania, que son primero y segundo, respectivamente.

La media de ataques semanales contra compañías médicas fue de 626 en noviembre frente a los 430 meses anteriores.

Más allá de la ejecución de código remoto, las botnets, y los ataques de denegación de servicios, los hackers usan principalmente ransomware. Y es que los hospitales son más propensos a pagar el rescate para mantener sus sistemas operativos y a sus pacientes monitorizados. En esta situación excepcional, necesitan, además, controlar los contagios por coronavirus y los calendarios de vacunación.

“El número de ciberataques a nivel mundial contra empresas del sector sanitario ha experimentado un crecimiento exponencial. Esto hace que nos preguntemos cuáles son los motivos y por qué se produce en este momento”, comenta Omer Dembinsky, director de inteligencia de datos de Check Point.

“Los cibercriminales ven a los hospitales como objetivos en los que obtener beneficios económicos rápidamente”, indica Dembinsky. Los sanitarios “están sobrepasados ante la avalancha de nuevos casos de infección, por lo que acceden rápidamente a pagar para poder tener sus sistemas en funcionamiento”.

“El año pasado, varias redes de hospitales de todo el mundo fueron atacadas con éxito con ransomware”, recuerda este experto. “El uso de virus como Ryuk pone de manifiesto la creciente tendencia a utilizar variantes más específicas y adaptadas, lo que permite a los atacantes asegurarse de que lleguen a las partes más críticas de la organización y aumentar sus posibilidades de éxito”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

3 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

3 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

3 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

3 días ago