El sector de la fabricación apuesta por la sostenibilidad por motivos normativos

El objetivo de ser más sostenibles y eficientes energéticamente, producir menos residuos y contribuir al cuidado del medioambiente se ha convertido en una máxima para la industria tecnológica en los últimos años.

Las medidas que se tomen ahora marcarán el futuro, incluso a nivel laboral. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, hay 80 millones de puestos de trabajo en riesgo si las temperaturas siguen subiendo a raíz del cambio climático. Esta información es recogida por la compañía de soluciones en la nube IFS que ha elaborado un estudio sobre sostenibilidad y economía circular en el sector de fabricación junto a los analistas de Omdia.

Esta investigación constata que los problemas medioambientales ocupan un lugar destacado en la agenda de las compañías y que la industria de fabricación está intentando evolucionar hacia un enfoque más respetuoso. Lo hacen, sobre todo, por una cuestión de cumplimiento normativo, pero también existe la presión del riesgo empresarial y la motivación de los incentivos financieros y las reducciones de impuestos.

Las áreas que ya han sido priorizadas por los fabricantes son las de tratamiento de aguas y desechos en un 43 % de los casos y el seguimiento de emisiones de carbono en otro 40 %. “Otra de las grandes preocupaciones para las empresas de este sector y, por lo tanto, una de sus principales áreas de inversión para el corto medio plazo, son los materiales y embalajes sostenibles”, revela Juan González, Country manager de IFS Iberia.

Además, el 12 % de los fabricantes ha implementado la economía circular como enfoque corporativo y un 80 % cuenta con procesos piloto. Las empresas que más han avanzado en este sentido son las químicas y las del sector alimentación y bebidas.

La propia economía circular se convertirá en un apoyo de la estrategia sostenible. Otros beneficios que contemplan las organizaciones son el aumento del compromiso con el cliente (74 %) y una protección medioambiental mejorada (74 %).

En cuanto a las barreras más importantes que todavía entorpecen la inversión de las compañías en sostenibilidad, destacan la gestión descentralizada de la responsabilidad empresarial (21 %), las infraestructuras heredadas (18 %) y el coste que suponen estas iniciativas (17 %).

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Uno de cada diez españoles sufrió el fraude online en 2024

El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…

3 horas ago

Fake News sobre la muerte del Papa o la guerra arancelaria de Trump para lanzar nuevas estafas

ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…

22 horas ago

HPE Private Cloud AI ya está disponible en España

Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…

23 horas ago

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

1 día ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

1 día ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

1 día ago