Categories: LegalRegulación

El rendimiento de los sistemas tecnológicos, clave para la resiliencia de las entidades financieras

El año que viene entrará en vigor el reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act), dirigido a entidades financieras que operan en la Unión Europea para asegurar la prestación de servicios en condiciones adversas.

La tecnológica española Orizon cree que esto abre una oportunidad única para dimensionar el valor del rendimiento de los sistemas tecnológicos, algo que considera clave para lograr la esperada resiliencia.

Actualmente el sistema financiero sufre problemas de software, algo que habría empeorado el salto a la nube. Y es que, según datos aportados por Orizon, las migraciones y la complejidad del cloud computing han causado sobrecostes inesperados de alrededor del 45 % en los presupuestos tecnológicos. Además, 8 de cada 10 empresas no han conseguido alcanzar sus objetivos.

La resiliencia operativa a nivel financiero supone, más allá de gestionar el riesgo, mantener controlados indicadores clave de rendimiento (KPI) como el tiempo de respuesta, la disponibilidad o el cumplimiento por parte de proveedores externos.

Todo esto estaría condicionado por el el software, al que le falta de calidad a nivel de desarrollo y mantenimiento. Orizon desvela que un 30-40 % del gasto en TI en el sector financiero va dirigido a esta partida y que la mitad de los componentes técnicos presenta mala praxis en cuestión de desarrollo y mantenimiento.

En palabras de Ángel Pineda, CEO de Orizon, la “mejora continua del rendimiento responde justamente al objetivo capital de la normativa DORA, que el sector financiero sea resiliente y capaz de ofrecer servicios de alta calidad en todo tipo de circunstancias y, además, en un contexto de control de costes”.

Así, “el entorno financiero tiene la oportunidad y la necesidad de evolucionar desde un modelo clásico de gobierno TI, eminentemente funcional y reactivo, es decir, basado en incidencias”, describe, “a un modelo de eficiencia, de servicio y control del rendimiento en base a KPIs relevantes para el negocio”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los servicios de IA conversacional generarán este año ingresos por valor de 14.600 millones de dólares

Para 2027, Juniper Research calcula que esta cifra ascenderá por encima de los 23.000 millones.

3 horas ago

Gonzalo Jiménez Castellano, nuevo director financiero de GlobalSuite Solutions

Se encargará de gestionar los recursos presupuestarios y las inversiones, así como de impulsar la…

3 horas ago

Telefónica y Microsoft colaborarán para migrar capacidades de Kernel a Azure

Telefónica y Microsoft inciden en su asociación y amplían el acuerdo que habían establecido hace…

4 horas ago

Microsoft crea el chip Majorana 1 para computación cuántica

Este procesado cabe en la palma de la mano y está impulsado por una arquitectura…

5 horas ago

ISACA identifica 5 tendencias en ciberseguridad para 2025

El impacto de la tecnología de inteligencia artificial es solamente uno de los factores que…

5 horas ago

Virt8ra: Una esperanza para la soberanía cloud europea

En este reportaje, analizamos el lanzamiento de Virt8ra, la primera nube edge soberana basada en…

5 horas ago