El rendimiento de las aplicaciones, un problema cada vez más preocupante

Las compañías Easynet e Ipanema han presentado el estudio “Killer Apps 2012”, en el que, entre otras cosas, han preguntado a las empresas por los problemas derivados del rendimiento de las aplicaciones corporativas.

El crecimiento exponencial del tráfico de red está obligando a las compañías a adaptar sus recursos a unas condiciones cambiantes, algo que no es fácil de asimilar. En nuestro país, el 87% de las empresas que han participado en la encuesta han admitido haber sufrido problemas de velocidad y falta de respuesta en el rendimiento de las aplicaciones durante los últimos 12 meses. Este hecho incide directamente en la productividad de los empleados. Más aún si tenemos en cuenta la creciente adopción de los modelos sobre cloud computing.

En concreto, son las aplicaciones críticas las que más sufren en este sentido, con aquellas basadas en vídeo a la cabeza.

El estudio "Killer Apps 2012" pone de manifiesto que las empresas están perdiendo el control de lo que sucede en sus redes WAN

Tal y como destaca el informe, no es fácil mantener un control sobre las aplicaciones en entornos tan cambiantes, donde existen muchas variables relacionadas con los problemas de rendimiento. Es el caso de las aplicaciones “en la sombra”, aquellas que se suelen escapar a la monitorización y que es difícil detectar a menos que se empleen herramientas destinadas a ello.

Además, las empresas deben afrontar los contratiempos derivados de la coyuntura económica. Si bien es cierto que sus necesidades en cuanto a ancho de banda han aumentado un 10% en términos generales, los presupuestos destinados a la infraestructura de red han sido reducidos o se mantienen estancados si se comparan con el año anterior. Como consecuencia de ello, los recursos están sobresaturados, lo que provoca una aplicación ineficaz del ancho de banda.

La propuesta conjunta de Easynet e Ipanema pasa por aplicar herramientas avanzadas de monitorización y optimización del tráfico de red, incluso modificando su topología para liberar aquellos lugares donde existe más congestión.

Con motivo de la presentación del estudio, Justin Fielder, CTO de Easynet, ha declarado que “estas conclusiones deberían hacer saltar las alarmas de los directores de TI. Es importante el verdadero entendimiento del rendimiento de las aplicaciones en la red corporativa, pero además, las empresas necesitan combinar auditorías profesionales a través de análisis en profundidad para establecer un enfoque sólido a largo plazo”.

Por su parte, Thierry Grenot, CTO de Ipanema Technologies, ha apuntado que “las empresas necesitan ser más ágiles para conseguir los resultados que se esperan de las transformaciones estratégicas de TI, como la implementación del cloud computing y las comunicaciones unificadas. Podrían beneficiarse del entendimiento de sus redes con el fin de destinar el ancho de banda a aquellas aplicaciones imprescindibles para ellas, reduciendo la inversión en capacidades innecesarias”.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

7 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

8 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

8 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

9 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

9 horas ago

Los sistemas operativos lideran en exploits de vulnerabilidades

Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…

10 horas ago