El rendimiento de las aplicaciones, un arma de doble filo

El desarrollo de nuevas y remodeladas aplicaciones crece a pasos agigantados para dar respuesta a la demanda de los usuarios. Sin embargo, más importante aún es el correcto diseño en materia de rendimiento, ya que éstos son cada vez más exigentes a medida que pasa el tiempo.

Así se pone de manifiesto en un estudio realizado por la compañía Compuware en Estados Unidos y Europa a más de 500 compañías. Según sus resultados, la gran mayoría de responsables de los departamentos de tecnología (82%) admite que las expectativas de los usuarios son cada vez mayores en materia de capacidad y rendimiento de las aplicaciones, por lo podrían verse desbordadas durante 2012.

En concreto, el informe recalca el caso de los tiempos de carga de las páginas web o la respuesta en los sitios de pago online. Se estima que dos segundos de retraso en el tiempo de respuesta de una página genera una pérdida de los ingresos en torno al 4% por cada visitante.

Es por ello por lo que el 78% de los CIO encuestados asegura que para poder garantizar el rendimiento que reclaman los usuarios se hace necesario el uso de herramientas de medición del rendimiento de aplicaciones (APM, Application Performance Management). Estas utilidades son capaces de calcular en tiempo real cómo responden las aplicaciones directamente ligadas al negocio. Más aún, no  basta con aplicar estas herramientas en el lado de los servidores, sino también desde la perspectiva de los usuarios.

En cuanto a la capacidad de monitorizar las aplicaciones en el tiempo, el 80% de los encuestados indica que es totalmente aconsejable que se abarque todo el ciclo de vida a través de una solución unificada, “incluyendo las transacciones individuales de cada cliente en la web”.

Haciendo prácticamente pleno (93% de los encuestados), el estudio señala que las soluciones APM serán este año más cruciales que nunca para los negocios. A continuación, las cinco prioridades en las que estas compañías van a enfocarse a lo largo de 2012 en materia tecnológica:

  1. Soluciones APM (37%)
  2. Desarrollo de nubes privadas (28%)
  3. Virtualización (26%)
  4. Optimización del ciclo de vida de las Apps (25%)
  5. Desarrollo de Apps para clientes (23%)

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

4 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

4 días ago