No es la primera vez que se usan los ultrasonidos para crear un dispositivo de ecolocalización, pero en este caso un grupo de estudiantes de la Wake Forest University ha creado un reloj siguiendo la actual fiebre de smartwatches que se está generando últimamente.
El reloj sónar dispone de un para de medidores de distancia por ultrasonidos, que se conectan a motores de vibración para generar un sistema háptico muy fácil de utilizar y que permite saber la distancia a la que están los objetos alrededor.
La ecolocalización no sólo es algo que utilizan los murciélagos y otros animales, hay muchos casos de personas ciegas que se basan en la ecolocalización sin usar aparatos electrónicos, como el caso de Daniel Kish que enseña a otros ciegos de todo el mundo. Además ha habido durante años numerosos dispositivos comerciales similares, junto con varios prototipos hechos por aficionados.
Pero a pesar de todo, el uso de la ecolocalización apenas se ha extendido entre los ciegos, por lo que esperemos que el interés por este tipo de dispositivos consiga llevarlo a quienes lo necesitan.
vINQulos
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.