Categories: Seguridad

El ‘ransomware’ extiende su huella por medio de los accesos RDP

El protocolo de escritorio remoto (RDP) es la gran vía de entrada que tiene el ransomware en la actualidad para desatar todo su potencial.

El malware que secuestras equipos, cifra datos y pide un rescate a cambio de su liberación se ha convertido en “una de las amenazas cibernéticas más potentes para las organizaciones modernas”, ya que “se dirige a todas las industrias y afecta tanto al sector público como al privado”.

Ondrej Kubovič, especialista en concienciación sobre seguridad de ESET, alerta sobre su peligrosidad y explica que “es esencial que las organizaciones estén equipadas con conocimiento sobre los últimos desarrollos” y “construyan sus defensas sobre la higiene cibernética, una configuración adecuada y medidas de seguridad confiables” para situarse “un paso por delante” de los ciberdelincuentes.

En año y medio, entre enero de 2020 y junio de 2021, ESET detectó 71 000 millones de ataques basados en RDP.

Una de sus características más importantes es que suelen pasar desapercibidos por muchos métodos de detección. Y esto los vuelve más amenazantes. Con la explosión de la pandemia y la popularización del teletrabajo también aumenta el riesgo.

ESET advierte asimismo sobre el aprovechamiento del protocolo Server Message Block (SBM). Tanto es así que, en sólo unos meses (de enero a abril de 2021), esta compañía de seguridad bloqueó más de 335 millones de ataques de fuerza bruta contra servicios que lo usan.

Otros vectores de entrada son los archivos adjuntos que se envían a través del correo electrónico, la cadena de suministro y vulnerabilidades de Día Cero en el software de gestión o incluso el uso de call centers.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

16 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

16 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

17 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

17 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

18 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

18 horas ago