Unas cuantas universidades de postín (Harvard, UCLA, Stanford, el famoso Instituto Tecnológico de Massachussets…), el Pentágono y algún otro centro militar era todo lo que estaba conectado al incipiente Internet de 1972. Un mapa de conexiones que un niño podría dibujar. Hoy sería prácticamente imposible y de hecho su aspecto se parece más a una red neuronal o a un cúmulo de galaxias que a otra cosa.
Hemos llegado a esto en apenas 40 años, de hecho ha sido en menos de 20 años el paso de la red que conectaba casi exclusivamente centros de investigación a tener en la actualidad más de 400 millones de hogares conectados a Internet en todo el mundo. ¿Qué nos depararán los próximos 20 años? Intentaremos seguir aquí para contártelo. ─Antonio Rentero [Life]
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…
Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…