Categories: ComponentesWorkspace

El presidente Biden firma la ley de estímulo para la fabricación de microchips, dotada con 280.000 millones de dólares

Estados Unidos no se resigna a no liderar la carrera de fabricación de microchips, especialmente con las actuales tensiones entre China y Taiwán que podrían derivar en una invasión de la isla por parte del gigante asiático.

Una de las consecuencias sería que el actual predominio en el sector de una empresa como TSMC (54 % de cuota de mercado) pasaría a estar supeditado a China. De ahí que para reforzar la competitividad el presidente Joe Biden haya firmado una ley de estímulo de la fabricación de tecnología punta, lo que incluye los microchips.

En el anuncio de la firma el presidente Biden afirmó que el propósito de esta normativa era apostar por las inversiones en territorio estadounidense para “ganar la competencia económica del siglo XXI”.

Para estimular ese crecimiento la ley contempla la dotación de 280.000 millones de dólares en estímulo para la fabricación de microchips en Estados Unidos, buscando incentivar inversiones en el país que ayuden a minimizar la dependencia de cadenas de suministros procedentes de industrias asiáticas.

Empresas como Micron o Global Foundries tienen previstas inversiones que, en el caso de la primera, alcanzan los 40.000 millones de dólares destinados a reforzar la producción de memorias, mientras que en el caso del segundo tiene planeada la instalación de una planta de fabricación de microprocesadores en el estado de Nueva York.

Antonio Rentero

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

19 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

20 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

20 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

21 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

21 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

22 horas ago