Categories: Seguridad

El precio de los certificados COVID fraudulentos se dispara un 600 %

El avance de la variante ómicron del coronavirus está provocando la suspensión de algunos eventos, y también el incremento de las maniobras de ciberdelincuencia.

Check Point ha detectado una nueva oleada de falsificación y venta de certificados de pruebas y vacunación.

Al menos un grupo de cibercriminales que ya estuvo operativo durante la expansión de la variante delta y que había frenado su actividad el pasado mes de octubre ha resurgido para aprovechar la situación.

Sus clientes son personas positivas en COVID que se niegan a guardar cuarentenas y realizarse pruebas de antígenos o PCR o que no están dispuestas a vacunarse. También hay que tener en cuenta que los problemas de suministro de material para estas pruebas crean una “oportunidad de mercado”.

“Sin un sistema centralizado de certificación de pruebas y vacunación, es muy fácil que los estafadores aprovechen la situación actual en su beneficio”, señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

Grupos de ciberlincuentes que han estado inactivos durante meses resurgen para recaudar lo que puedan en este cambiante panorama de la pandemia”, indica.

“Los países de todo el mundo han reforzado sus restricciones, pidiendo a los ciudadanos que presenten resultados negativos en las pruebas o certificados de vacunación antes de que se les permita entrar a eventos masivos y reuniones, y los viajes internacionales se han vuelto más difíciles debido al aumento de los casos. Esto, combinado con los problemas de suministro de los kits de pruebas y la indecisión general sobre las vacunas, ha creado una tormenta perfecta para los estafadores”, explica Nieva.

Además, los delincuentes “vuelven a operar con confianza, como lo demuestra el audaz y dramático aumento de los precios que estamos viendo en el mercado negro”.

Check Point dice que, tras el anuncio de los certificados de vacunación en 2021, las pruebas falsas de PCR y antígenos y otros documentos fraudulentos se vendían por 75-100 dólares en la dark web. Ahora este tipo de documentación cuesta entre 200 y 600 dólares. Esto supone un incremento en los precios de hasta el 600 %.

“Los gobiernos deben unirse rápidamente para combatir esta última oleada del mercado negro o arriesgarse a ver cómo aumentan los documentos falsificados en las próximas semanas y meses”, advierte el director técnico de Check Point.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

6 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

7 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

8 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

10 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

11 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

11 horas ago