Categories: Workspace

El poder del edge computing y otras predicciones de Red Hat para 2022

Red Hat ya ha hecho sus apuestas sobre lo que dará de sí el nuevo año en materia de tecnología y estrategias de transformación digital.

La compañía del sombrero rojo está convencida de que los sectores de retail, telecomunicaciones, energía e industria usarán el edge computing de manera intensiva a lo largo de 2022.

El edge lleva la potencia informática justo al lado del dispositivo físico y las fuentes de datos. Esta capacidad de computación y almacenamiento, sumada al análisis de inteligencia artificial y aprendizaje automático, permitirá a los integrantes del sector retail usar los datos que generan sus tiendas para adaptarse a las necesidades de los consumidores. ¿El resultado? Una mejor experiencia de usuario.

Los proveedores de servicios de telecomunicaciones modernizarán sus redes en la era del 5G para mejorar en eficiencia y latencia, lanzando aplicaciones y servicios igualmente optimizados para sus clientes.

El edge debería ayudar al sector energético a afrontar el desafío de la transición energética, procesando información en tiempo real y con una redistribución más sencilla.

En el caso de las fábricas, deberían aprovechar los datos de los sensores del internet industrial de las cosas en beneficio de la eficiencia operativa y la productividad.

Otra predicción de Red Hat es que Kubernetes, que ya es un estándar para la gestión de aplicaciones en contenedores, se consolidará como plataforma para la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Está previsto que la mayor parte de las organizaciones ejecuten aplicaciones en producción contenerizadas.

Red Hat confía en una rápida expansión de los servicios de nube como OpenShift Dedicated, Red Hat OpenShift on AWS y Microsoft Azure Red Hat OpenShift.

Al mismo tiempo, las bases de datos, la mensajería basada en eventos y las aplicaciones de misión crítica deberían trasladarse a Kubernetes para aprovechar sus ventajas en cuestión de escalabilidad, portabilidad y seguridad.

La tercera gran creencia de Red Hat tiene que ver con Sigstore y el impulso de la ciberseguridad desde el origen del desarrollo del código. La seguridad de la cadena de suministro de software va a ser un área de interés en 2022.

En este sentido, habrá inversiones en la adopción de nuevas tecnologías en los pipelines, incluyendo también cadenas de Tekton CD. Las organizaciones comenzarán a proteger sus aplicaciones en el momento del despliegue con controles out-of-tree y herramientas tipo OPA Gatekeeper, Kyverno y Argo CD.

Si todo va según lo previsto, crecerña el interés por las listas de materiales de software (SBOM), la automatización y la integración de capacidades de seguridad directamente en las distribuciones de Kubernetes.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

16 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

18 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

18 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

18 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

19 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

19 horas ago