“El pódcast sobrevive a la pandemia”

Pasar más tiempo en casa o alejado físicamente de amigos y seres queridos ha sido una constante durante el último año y medio, desde que se declaró la pandemia de coronavirus.

La nueva normalidad que nos acompaña ha obligado a modificar hábitos de vida y a buscar formas diferentes de trabajar, estudiar y entretenerse. Para el ocio, muchas personas han encontrado una alternativa en los pódcast. Esto es, esos programas de contenido variado a los que se accede bajo demanda, que se pueden descargar y escuchar en el momento más conveniente para el oyente.

En España, más de la mitad (51 %) de la población consume pódcast y un tercio (33 %) está fidelizado a este formato, ya que escuchan estos episodios de audio con “bastante frecuencia”.

Así se desprende un informe de Spotify sobre hábitos de consumo de pódcast en nuestro país, que constata que el número de programas crece al tiempo que lo hacen sus seguidores. Y en esto ha tenido que ver la situación de crisis sanitaria.

“El pódcast sobrevive a la pandemia y su consumo se sostiene de forma sólida a lo largo del tiempo en comparación con los datos de 2020”, explican desde Spotify, que no sólo ofrece pistas musicales, sino que lleva un tiempo apostando por esta nueva forma de consumir audio. El 38 % de los españoles se enganchó a los pódcast durante el confinamiento. Y solamente un 16 % asegura no haberlos escuchado nunca.

“El pódcast, más allá de ser una moda o un pasatiempo en la pandemia, se ha establecido por completo en España”, determina Eduardo Alonso, responsable de Studios para el sur y este de Europa en Spotify. “Se ha convertido en un imprescindible para enriquecer las rutinas diarias de millones de personas, además de ser una perfecta vía de escape y desconexión”.

“Lo más destacable es que observamos un consumo saludable y sostenido en el tiempo en España, con una audiencia que cada vez está más fidelizada, como los millennials, quienes más se engancharon a ellos por primera vez durante el confinamiento”, indica Alonso.

El 40 % de los españoles de entre 27 y 39 años escucha pódcast con gran frecuencia. Este hábito está prácticamente tan extendido entre las mujeres como entre los hombres.

La mayoría de la gente (63 %) prefiere episodios cortos, de unos 20 minutos. Aunque también los hay que apuestan por audios que duran el doble (31 %) y los que pueden tirarse más de 1 hora seguida escuchando pódcast (6 %).

Compaginar esta escucha con las tareas de limpieza del hogar es un clásico, ya que 1 de cada 2 personas lo hace. Otros momentos favoritos del día son cuando se cocina (29 %), mientras se hace deporte (25 %) o de camino al trabajo, el colegio o casa (24 %). Si hay que elegir un día, el sábado gana sobre el resto de la semana.

Los españoles se refugian en los pódcast principalmente para desconectar y relajarse. Otros motivos son informarse y entretenerse lejos de las omnipresentes pantallas. La categoría más escuchada es la comedia. Las reproducciones relacionadas con el entretenimiento se han disparado en España un 315 % desde agosto del año pasado.

Eduardo Alonso detecta “grandes inquietudes por parte de los oyentes sobre la salud y la necesidad de incorporar la risa, el entretenimiento y la comedia en nuestro día a día. Seguramente, el escenario que hemos atravesado haya fomentado esa necesidad por evadirnos del entorno”.

De cara al futuro, un 92 % de los encuestados por Spotify cree que el consumo de pódcast seguirá al alza. Si les dejasen elegir, ellos incluirían más programas sobre música, de carácter educativo, de historias, culturales y, cómo no, de comedia.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

15 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

1 día ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

1 día ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

1 día ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

1 día ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

1 día ago