Dividir Google en dos. Eso es lo que, según los políticos comunitarios, podría evitar que la compañía ejerciese una posición de dominio que acabe asfixiando a la competencia.
Aunque sin hacer referencia directa al gigante de la G, el Parlamento quiere que “se estudien propuestas que desvinculen los motores de búsqueda de otros servicios comerciales” para que así se pueda producir “el crecimiento del mercado único digital” de manera efectiva. Un mercado que podría aportar unos 260.000 millones de euros anuales, de acuerdo con sus cálculos.
En base a esto se insta la Comisión Europa a que actúe para evitar “cualquier abuso en la comercialización de los servicios vinculados entre sí por operadores de motores de búsqueda”, que deberían ser “imparciales y transparentes” y limitarse a tareas de “indexación, evaluación, presentación y clasificación de búsqueda”. Esto es, habría que impedir que promocionasen sus negocios online asociados sobre los del resto, por ejemplo.
Veremos qué movimientos hace ahora la Comisión. Esta resolución ha salido adelante con un balance de 384 votos a favor, 174 votos en contra y las abstenciones de hasta 56 eurodiputados.
Más información en Silicon News.
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.