Categories: CienciaInnovación

El módulo Philae se posa exitosamente en el cometa 67P

Tras una década de espera desde que fue lanzada la sonda Rosetta hoy por fin la Agencia Europea Espacial anota un nuevo capítulo en la Historia de la Exploración Espacial al conseguir posar por primera vez una nave en la superficie de un cometa.

El lugar de aterrizaje, bautizado como Agilkia, fue elegido hace tan solo seis semanas en función de las imágenes y datos obtenidos por Rosetta desde distancias que variaban entre 30 y 100 kms. del cometa. En las últimas horas la sonda se mantuvo a una distancia de 10 kms. para permitir observaciones más minuciosas que permitieron seleccionar con mayor precisión un lugar adecuado para el aterrizaje en medio de una superficie llena de crestas, cráteres y géiseres de gas, complicando también la aproximación el hecho de que 67P/Churyumov/Gerasimenko presenta una forma irregular, similar a una C.

Una vez seleccionado el destino, Rosetta se alejó para presentar una distancia óptima de maniobra a la sonda Philae, que desde algo más de 22 kms de distancia fue cayendo lentamente durante 7 horas mientras iba obteniendo imágenes del cometa, cada vez más cercano, como esta que tomó a 10 kms de distancia.

67p 10km

El impacto se produjo a una velocidad de 1 m/s, amortiguado por las tres patas de Philae, dotadas en sus extremos de sendos tornillos especiales que se incrustaron en la helada superficie del cometa. La batería primaria de Philea durará dos días y medio y a partir de entonces una segunda batería auxiliar recargable mediante paneles solares tomaría el testigo para continuar dotando de energía al módulo de modo que continúe recabando imágenes y datos y enviándolos a la tierra a través de Rosetta. Se espera que su funcionamiento pueda llegar hasta marzo de 2015 cuando, debido a la aproximación al Sol en la órbita que sigue el cometa, el calor afecte a los instrumentos e impida que continúe funcionando.

Las primeras imágenes que Philae tomará ya desde la superficie del cometa serán una amplia panorámica del lugar de aterrizaje, incluyendo una sección en 3D, imágenes en alta resolución del estado de la superficie bajo el propio módulo, además de ofrecer un completo análisis de la composición de los materiales de la superficie del cometa. También cuenta con un pequeño taladro que perforará la superficie para tomar muestras a 23 cms. de profundidad para realizar un posterior análisis.

Se medirán además las características eléctricas y mecánicas de la superficie y se enviarán señales de radio de baja frecuencia hacia el interior del cometa para poder estudiar la estructura interna del mismo.

67p

El cometa alcanzará su distancia más próxima al Sol el 13 de agosto de 2015 a 185 millones de kilómetros de este, en un punto intermedio entre las órbitas de la Tierra y Marte.

vINQulo

ESA

Antonio Rentero

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

17 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

18 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

20 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

21 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

2 días ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

2 días ago