Categories: Innovación

El miedo a errores de software frena a los usuarios frente a los coches sin conductor

¿Cómo se enfrentan los consumidores a los dispositivos y los servicios conectados que conforman el internet de las cosas (IoT)? ¿Tienen esperanzas puestas sobre ellos? ¿Les generan inquietud?

Dynatrace ha consultado a 10.000 usuarios de aparatos e innovaciones como relojes inteligentes, asistentes virtuales, termostatos de climatización, electrodomésticos conectados o coches también conectados. Y lo que ha descubierto es que más de la mitad (52 %) usa este tipo de tecnología habitualmente.

Eso sí, de ellos, un 64 % ha experimentado problemas. Los consumidores están sufriendo una media de 1,5 problemas diarios. Sobre todo, serían temas de rendimiento.

En este punto, la mayoría (62 %) teme un incremento del número de fallos por el propio incremento que están experimentando los dispositivos conectados.

Por ejemplo, casi tres cuartas partes (73 %) tienen miedo a quedarse encerrados en casa o sin acceso a la misma. Una cifra todavía mayor (81 %) teme los fallos en medidores que podrían desencadenar sobrecargas de electricidad o gas. A más de 6 de cada 10 (68 % y 64 %, respectivamente), lo que les preocupa es no poder controlar la temperatura y la iluminación.

Ante la llegada de los coches conectados y que se conducen solos, el 86 % muestra miedo a quedarse bloqueado dentro de ellos o no ser capaz de entrar. El 85 % vive preocupado por posibles errores, especialmente por choques a mucha velocidad. Y el 84 %, por el temor a que haya errores de software, no utilizaría los automóviles sin conductor. Además, un 67 % cree que habrá problemas serios causados por fallos en la interacción de coches y semáforos inteligentes.

En cuanto al área de la salud, los consumidores se muestran preocupados por el uso de aparatos para controlar signos vitales como frecuencia cardíaca y presión arterial. Un 85 % apunta a que fallos de rendimiento podrían comprometer datos de tipo clínico y un 62 % desconfía de los dispositivos IoT a la hora de tener que administrar los medicamentos.

Para Dave Anderson, experto en rendimiento digital y coordinador del estudio de Dynatrace, “es imperativo que las empresas busquen formas de procesar, analizar y administrar la cadena de entrega de IoT de manera integral y con una visión profunda, para que sepan exactamente qué está sucediendo y dónde surgen los problemas en tiempo real”. Aunque dice que “esta no es una tarea fácil”.

Anderson explica que “las viejas formas de administrar TI y software simplemente no funcionan” en el nuevo “entorno extremadamente intrincado. IoT crea muchos puntos ciegos y una capa adicional de complejidad”.

“Por ello”, señala, “la Inteligencia Artificial (IA) es la respuesta ya que permite mapear el entorno de TI de extremo a extremo, detectar problemas de inmediato y con precisión y ofrecer respuestas para una resolución rápida. Esa es la única manera de dominar la era de IoT, que ya está sobre nosotros”, asegura.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

22 mins ago

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

4 días ago